Page 210 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 210

Referencias bibliográficas
           Cortés-Gomez, C., Cervantes-Martínez, A., Enseñat-Soberanis, F. y Gutiérrez-Aguirre, M. (2022). De la

                 economía lineal al manejo circular: análisis de una propuesta para cooperativas turístico-pes-
                 queras. Sociedad y Ambiente, 25, 1-30. https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/

                 sya/article/view/2589
           Acosta-Pérez, I., Marrero-Delgado, F. y Espinosa-Martínez, J. U. (2020). La economía circular

                 como contribución a la sostenibilidad en un destino turístico cubano de sol y playa.
                 Estudios y perspectivas en turismo,  29(2), 406-425.  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pi-

                 d=S1851-17322020000200406&script=sci_arttext
           Estévez, R. (2020). ¿En qué consiste el turismo circular? Ecointeligencia. https://www.ecointeligencia.

                 com/2020/08/turismo-circular/
           Garabiza, B., Prudente, E. y Quinde, K. (2021). La aplicación del modelo de economía circular en Ecuador:

                 Estudio de caso. Revista Espacios, 42(02), 222-237. https://www.revistaespacios.com/a21v42n02/
                 a21v42n02p17.pdf

           MacArthur, F. E. (2013). Hacia la Economía Circular: Justificación Económica y Empresarial para una
                 Transición Acelerada. Ellen MacArthur Foundation.

           Martínez, W. (2003). Estadística Descriptiva con énfasis en Salud Pública. Grupo Editorial La Hoguera.
                 https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1314585

           Martínez, A. N. y Porcelli, A. M. (2018). Estudio sobre la economía circular como una alternativa
                 sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (primera parte). Lex: Revista de la Facultad

                 de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 16(22), 301-334. https://dialnet.
                 unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6760587

           Navarro, M. B. y Denia, A. P. (2020). Cooperación en destinos y economía circular. Economía Industrial,
                 418.   https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/

                 RevistaEconomiaIndustrial/418/Boronat%20y%20Puig.pdf
           Nivicela, D. M. R., Cedillo, X. A. M. y Granda, A. D. C. V. (2022). Análisis de la aplicación del modelo de

                 economía circular en las empresas del Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3).
                 http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/478

           Novelli, M., Schmitz, B. y Spencer, T. (2006). Networks, clusters and innovation in tourism: A UK
                 experience. Tourism Management, 27(6), 1141-1152.

           Prieto-Sandoval, V., Jaca-García, C. y Ormazabal-Goenaga, M. (2017). Economía circular: Relación con
                 la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. Memorias de

                 Ingeniería, 15, 85-95.
           Reyes, D. Z., Durán, C. E. y Espinoza, N. G. (2023). Integración de la Responsabilidad Social Empresarial

                 con la Economía Circular en el ámbito ambiental: caso de estudio empresa hotelera en la ciudad
                 de Durango, Durango, México. El Periplo Sustentable, 44, 293-316. https://rperiplo.uaemex.mx/

                 article/view/16402


  210
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215