Page 205 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 205
Tabla 1
Comparación de definiciones por autores
Autor Definición
La EC es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, basada
en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos,
los materiales, el agua y la energía proporcionando sistemas que sean regenerativos a
partir de su propósito para proteger el valor de los recursos naturales no renovables, los
Pérez, Delgado, Martínez, (2020)
productos y limitando, exponencialmente, los insumos de materias primas y energía de
modo que la economía pueda ser más sostenible y reducir su impacto medioambiental
negativo mediante la mejora de la gestión de los recursos y la reducción de la extracción
y la contaminación.
El turismo es un sector clave para muchas economías, convirtiéndose en motor de
desarrollo económico y social en muchos países, entre ellos España, por su importante
peso en la generación de ingresos y en la creación de empleo. A pesar de su relevancia,
no se pueden relegar las consecuencias negativas a nivel social y medioambiental
Navarro y Denia (2020)
derivadas del desarrollo de este sector por el gran consumo de recursos que implica,
la desmesurada cantidad de residuos que genera, la fuerte emisión de gases de efecto
invernadero del que es responsable, o sus impactos en relación con la transformación
de ecosistemas, entre otros.
En el sector turístico, este sistema viene representado por el denominado turismo
circular, encaminado a lograr un turismo sostenible y respetuoso con la sociedad y
el medio ambiente, a la vez que competitivo. Para poder implementarse un turismo
Navarro y Denia (2020)
circular de forma eficaz, es importante la cooperación entre los diferentes actores
turísticos, especialmente, aquellos ubicados en un mismo destino, de forma que se
pueda integrar la sostenibilidad en la cadena de valor de los destinos turísticos.
El modelo de lo economía lineal como aquel modelo donde se extrae produce- desecha
García (2017) y que gira alrededor de la sobreproducción, sin tener en cuenta el bienestar de las
generaciones futuras.
El modelo de economía circular es un modelo de negocio que está enfocado en la
reutilización, reciclaje y en la reducción del uso de recursos innecesarios al momento
de llevar a cabo su producción, los cuales han mostrado graves problemas dentro de
Nivicela, Cedillo y Granda (2022) la sociedad, generando así desechos que han provocado una contaminación ambiental
sin retorno, este modelo promete generar cuidados económicos protegiendo al medio
ambiente y reducir los problemas de contaminación, lo que ayudará a las empresas a
tener un desarrollo sostenible.
Nota. Elaboración propia
Cabe agregar que la primicia es hacer productos con un tiempo de vida corto, con la
finalidad de usarlos y posteriormente ser tirados causando una gran contaminación al medio
ambiente (Reyes, Durán y Espinoza ,2023)
Martínez y Porcelli (2018) nos mencionan que “la economía circular se basa en tres principios
claves, cada uno de los cuales aborda varios de los retos en términos de recursos y del sistema
a los que han de hacer frente las economías industriales”.
Principio 1: Preservar y mejorar el capital natural controlando reservas finitas y equilibrando
los flujos de recursos renovables: de necesitarse recursos, el sistema circular busca que sean
diseñados mediante un ciclo de desensamblado y reutilización y elige, en la medida de lo posible,
tecnologías y procesos que utilizan recursos renovables o de mayor rendimiento. En esencia,
busca que los productos sean diseñados y optimizados mediante un ciclo de desensamblado y
reutilización. En este principio se identifican dos pilares: el ecodiseño y la economía funcional, a
los que se añade la reducción del derroche. El diseño ecológico considera el impacto ambiental
durante el diseño del producto. El Informe Técnico ISO/TR 14062:2002 (es) “Gestión ambiental
205

