Page 163 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 163

El paso de la banca tradicional a la digital tiene su sustento desde hace tiempo atrás, por
         ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (International Monetary Found, 2014) propuso la
         inclusión financiera digital o inclusión posibilitada por la tecnología financiera, para garantizar

         el acceso digital y uso de servicios financieros formales, a través de un pc o dispositivos

         móviles, en esta categorización se incluyen los servicios prestados por empresas de tecnología
         e instituciones financieras. En tal sentido que, Ozili (2018) reconoce el efecto de las finanzas
         digitales en función al cubrimiento de una gama de productos, tecnologías blandas como

         softwares y aplicativos, permitiéndole a particulares y empresas tener acceso a servicios

         de pago, ahorro y crédito sin la necesidad de tener un contacto cercano con el proveedor,
         generándose una optimización en tiempos y expectativas de atención puntual, según se
         esboza en la Figura 2.



                            Figura 2. Servicios financieros y las oportunidades de la inclusión financiera





























                                   Nota. Elaboración propia con base en Venkatesh el al., 2016


         Métodos


            Metodológicamente, la propuesta se centra en un enfoque investigativo cuantitativo,

         asimismo, la investigación es de tipo analítico y descriptiva centrada inicialmente en estadísticas
         aportadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia

         en función a criterios de desarrollo económico de la población sincelejana, así mismo, datos
         aportados por el Banco Mundial y Hootsuite en materia de servicios financieros en el territorio

         neogranadino.

            Por otra parte, el diseño investigativo es documental, centrado en una revisión literaria y

         de estadísticas de entes emisores nacionales e internacionales que permean las variables

         abordadas, a saber, el desarrollo económico y la inclusión financiera, siendo necesario
         constatar la hipótesis que la inclusión financiera aporta al desarrollo económico local de la
                                                                                                                163
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168