Page 35 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 35

La formación preliminar del docente es un proceso holístico de gran importancia en la

            actualidad. Requiere métodos profesionales creativos, independientes, administrador de su

            propio aprendizaje, para poder participar activamente en el cuestionamiento, investigación,

            motivación e innovación del aprendizaje. Como producto de diversas actividades grupales en el

            proceso de enseñanza y aprendizaje, donde la autovaloración juega un papel importante en el

            empeño de conocer qué estilo de aprendizaje utilizan los estudiantes según los requerimientos y

            necesidades de cada una de las demandas que les plantea la sociedad. Pero para ello, sus metas

            y aspiraciones deben estar en función de la confianza que depositen en ellos mismos, puesto que

            una autoconfianza apropiada en la formación académica del alumno favorece el establecimiento

            de metas mayores.



                La integración de influencias, orientada por objetivos asociados al aprendizaje del contenido de

            la actividad profesional y el adiestramiento de modos de actuación profesional pedagógica, inciden

            en el papel de las carreras profesionales y los órganos encargados de la formación pedagógica en

            el establecimiento de alternativas metodológicas que apoyen esta actividad desde la formación

            inicial del estudiantado.


                El presente proyecto “Curso en línea sobre las metodologías de la enseñanza para entornos

            educativos” pretende ser un aporte significativo que sirva como apoyo didáctico a los docentes

            para escoger la metodología de enseñanza o aprendizaje correcto, misma que se adecue según

            el perfil del alumno a la hora de impartir clases. El objetivo es que el docente cuente con las

            metodologías  para  la  enseñanza  en entornos  educativos e  integrar la tecnología  en  las  aulas

            de clases para brindar calidad en sus cursos en beneficio de sus alumnos, de tal forma que se

            resuelva la problemática con respecto al impacto que se tiene en el rendimiento académico del

            estudiantado, por tales motivos e independientemente de esta visión general, se intenta modificar

            el paradigma de las formas de enseñar,



                “Las Instituciones de Educación Superior deberán tener una perspectiva más abierta en la

            implementación de la tecnología en la educación, así como sus dimensiones, con una mayor

            flexibilización, centradas en el alumno y a los aprendizajes, dando una mayor importancia a la

            innovación y la investigación” (Vargas, 2001).







                                                           35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40