Page 171 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 171

1. INTRODUCCIÓN



                Una de las principales herramientas utilizadas para organizar y gestionar los recursos de una

            red de computadoras y todo lo que a ello implica (usuarios, servicios, grupos, servidores, dominios,

            permisos) en una organización (privada o pública) es el Active Directory (Directorio Activo). Este

            es un servicio que permite, a los administradores de red o encargados de las tecnologías de

            información y la comunicación, establecer políticas de seguridad en toda la infraestructura de red,

            desplegar programas simultáneos en varias computadoras y almacenar la información de forma

            centralizada de los elementos que componen una red, organizada y accesible (CASTIBLANCO,

            2012). Su funcionamiento se basa principalmente en los protocolos DNS (Domain Name System) y

            LDAP (Lightweight Directory Access Protocol).


                Por  todo  lo  anterior,  un  directorio  activo  sirve  para  unir  e  identificar  máquinas  y  usuarios

            dentro de la red, a los que se les proporciona ciertos parámetros de configuración y privilegios

            de manera centralizada desde un servidor. Se considera como una base de datos central que

            contiene información de equipos, usuarios y configuraciones; una herramienta muy útil para los

            administradores de sistemas o tecnologías de información.



                De este modo, cuando se habla de crear un usuario o dar de alta el equipo en el directorio

            activo, en realidad esto se hace dentro de un dominio que pertenece al directorio activo. Es por

            ello que se genera un dominio principal y subdominios para ir formando lo que se conoce como

            un bosque, que es la integración de diferentes subdominios de una organización.


                Un ejemplo de lo planteado es tener un dominio principal, llamado  dominio.local; y un

            subdominio, llamado misubdominio.dominio.local; por lo que, para hacer más representativo este

            ejemplo, se muestra en la Ilustración 1 cómo se representan y su estructura analizada.
























                                                           171
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176