Page 175 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 175

equipos y cuentas de usuarios a través de un directorio activo mediante la creación de unidades

            organizativas y grupos de usuarios.



                Es por ello que a continuación en la tabla 1 se enlistan las principales ventajas de implementar

            un controlador de dominio dentro de la institución de manera local en la red universitaria.



                               Principales ventajas de un Controlador de Dominio.
             Organización: Permite crear grupos mediante unidades organizativas para facilitar la administración.
             Ejemplo: se puede crear un grupo con los usuarios de un determinado departamento, coordinación
             o facultad para facilitar su administración.

             Permisos: Se puede controlar desde un solo punto los permisos a los recursos de la red. Ejemplo:
             se puede asignar a una carpeta permisos de lectura a un departamento, mientras que otros no
             pueden entrar y ciertas personas tienen control total, así como compartir recursos entre ellos.

             Políticas: Se puede controlar el comportamiento de los equipos y permisos de los usuarios de
             forma muy concreta. Ejemplo: cambiar el fondo de pantalla del escritorio en todos los equipos,
             o la caducidad de las contraseñas de todos los usuarios, así como bloquear puertos USB, entre
             otras cosas.

             Autenticación externa: Permite que otras aplicaciones tengan acceso a los datos. Ejemplo: una
             aplicación de contabilidad no requiere otra clave para entrar, lee la del usuario en el directorio
             activo.
             Replicación: Implementa características para la replicación de todos los datos entre servidores
             del directorio activo. Ejemplo: si la organización tiene 2 o más campus en diferentes zonas, los
             usuarios, permisos, políticas, se sincronizan de manera automática.


                   Tabla 1. Ventajas de implementar un controlador de dominio en la red universitaria. Fuente:
                          Ventajas del directorio activo de Windows para pymes (martinezalegre.com).



                La estructura de un directorio activo está compuesta por objetos, como son:


                •  Recursos, tales como: impresoras, equipos de cómputo (escritorio o portátiles).



                •  Servicios: correo, web, FTP, carpetas compartidas, etc.


                •  Usuarios y toda la información necesaria de los mismos (incluyen cuentas para conectarse,

                   grupos de trabajo, contraseñas de usuarios, permisos de cada usuario, entre otros aspectos).



                Aunque todo ello parece ser muy favorable y demasiadas las ventajas de un directorio activo,

            también se mencionan algunas desventajas a considerar antes de su implementación, mismas

            que fueron tomadas en cuenta en el análisis de esta propuesta para evitar que estas impidan su

            implementación de la institución. En la Tabla 2, se mencionan las desventajas más importantes.







                                                           175
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180