Page 259 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 259
2010); así, se prevé la modelación del rol para favorecer habilidad del cuidado y generar las
condiciones óptimas para el cuidado en el hogar (Eun-Ok, 2014).
Dicho lo anterior, Afaf Meleis define que las transiciones saludables como un dominio
de conductas positivas y organizacionales, sentimientos, señales y símbolos asociados a
nuevos roles e identidades y procesos no problemáticos, desde la conciencia, conocimiento y
habilidad (Eun- Ok, 2014). De allí la importancia del presente diseño de intervención (Figura
2), de esta forma se prevé que el profesional de enfermería establezca objetivos de proceso
desde la terapéutica educativa para afrontar la transición organizacional al rol cuidador del
AM post-operado de FC.
Figura 2. Modelo gráfico de aplicación teórica de la Teoría de las Transiciones en el cuidador familiar del
adulto mayor post-operado de fractura de cadera.
Metodología
En el presente proyecto de gestión, utilizó la metodología del marco lógico (tabla 1),
herramienta descriptiva analítica que permite definir el propósito y los objetivos encaminados
al cumplimiento, ejecución y evaluación del proyecto, de este modo reduce las tergiversaciones
con la finalidad de cumplir con éxito los objetivos propuestos (Ortegón et al., 2005).
La intervención educativa transicional se desarrolló en el servicio de traumatología
y ortopedia, ubicado en el segundo piso del HGRNo1 del IMSS en Charo, Michoacán. La
intervención estuvo dirigida a los cuidadores familiares de adultos mayores post-operados
de fractura de cadera.
Proyectos de Gestión de Enfermería 259