Page 15 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 15

de manera inconsistente, las reclusas en particular deben aprender cómo hacer frente a la

          separación de sus familias e hijos (Moore et al., 2021). Además, las mujeres privadas de su

          libertad deben hacer frente no solo a factores estresantes externos (como el comportamiento

          de otras personas en reclusión y guardias),  pero también con factores estresantes  que

          provienen de su propia falta de respeto por sí mismos, autoculpabilidad o sentimientos de

          indignidad (Rambal et al., 2014).

               Por lo que resulta necesario, abordar el afrontamiento ineficaz de las mujeres privadas

          de su libertad a través del modelo de adaptación de Callista Roy, debido a que proporciona

          un marco teórico y práctico para comprender y abordar las respuestas de adaptación de las

          personas ante situaciones de estrés y desafío. Este modelo se basa en la premisa de que los

          seres humanos son seres bio-psico-sociales y que la adaptación es un proceso continuo que

          implica la interacción dinámica entre la persona y su entorno (Roy, 2013).

               Asimismo, cuando se aplica este modelo a las mujeres privadas de su libertad, se reconoce

          que enfrentan una serie de desafíos y situaciones estresantes que pueden afectar su bienestar

          físico, psicológico y social (Roy y Andrews, 1999). Estas mujeres a menudo enfrentan barreras

          en el acceso a la atención médica adecuada, falta de apoyo emocional y social, y condiciones

          de vida difíciles en los centros penitenciarios.

               Al utilizar la teoría de rango medio de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy, los

          profesionales de enfermería pueden evaluar de manera integral las respuestas de adaptación

          de las mujeres privadas de su libertad y diseñar intervenciones de enfermería individualizadas

          y centradas en la promoción de la salud y el bienestar. La teoría se enfoca en la identificación

          de los estímulos estresantes y la capacidad de la persona para enfrentarlos, así como en la

          promoción de la adaptación y el fortalecimiento de los recursos de afrontamiento.





          Referente teórico
               Para  el presente  proyecto se tomó como referente  la Teoría  de Afrontamiento y

          Adaptación de Callista Roy, ya que sus proposiciones y conceptos posibilitan el abordaje del

          problema identificado.










                                                                             Proyectos de Gestión de Enfermería  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20