Page 18 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 18
libertad es aceptable, ya que tienen capacidad para 140. Además, la población de mujeres
privadas de su libertad tiene entre 18 y 39 años con estudios de educación básica (preescolar,
primaria y secundaria) y los principales delitos por lo que se encuentran recluidas es por
robo, lesiones, homicidios y portación de armas (INEGI, 2021a).
En lo que respecta, a las actividades desarrolladas en el “Taller entrenamiento del
asertividad”, el contenido temático de cada actividad, sus objetivos y técnicas de todo el taller
provino principalmente de Del Prette y Del Prette (2021). Asimismo, en el “Taller fomentando
la Resiliencia, afrontamiento y apoyo social están guiados por los autores Murphy-Shigematsu
(2018) y Ludolph et al., (2019).
Para comenzar con el proyecto de gestión se obtuvo la aprobación por parte de las
autoridades, de la Universidad de Guanajuato del Programa del Doctorado en Ciencias
de Enfermería y de parte de los directivos del Centro de Reclusión Femenil del Estado de
Tabasco, donde se realizó la capacitación de 17 mujeres en estado de reclusión durante el
turno matutino.
Se realizaron cuatro talleres: Entrenamiento en Asertividad, Fomento de la Resiliencia,
Afrontamiento y Apoyo Social, y un taller sobre experiencias vividas en el proceso de
integración al ambiente penitenciario. Para información de los apéndices de estas actividades
solicitar a los autores del capítulo.
La implementación de los talleres se llevó a cabo del 12 de octubre al 4 de noviembre del
2022, con dos sesiones a la semana (miércoles y viernes) con un horario de 9:00 am a 13:00
pm. Participó el gestor responsable del proyecto, además de un psicólogo como recurso para
contención, un médico familiar y dos licenciados en enfermería que fungieron de apoyo a lo
largo del desarrollo de los talleres.
18 Proyectos de Gestión de Enfermería