Page 100 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 100

Por ejemplo, el diagnóstico  NANDA “riesgo  de  baja autoestima”  de  los adolescentes

              (Herdman, et al., 2021) es susceptible a intervenirse bajo los fundamentos teóricos del MPS

              (Pender et al., 2015) y actividades propuestas en NIC (Bulechek et al., 2009), además, puede

              ser valorado de manera empírica, con la NANDA (Herdman, et al., 2021) y NOC (Moorhead

              et  al.,  2013),  así como, por otras escalas  de  valoración. Bajo este  marco,  se  respalda  la

              capacidad de enfermería para la realización de proyectos de gestión encaminados a mejorar

              la autoestima de los adolescentes.

                   Por lo que, la realización del presente proyecto de gestión puede ayudar a los adolescentes

              a desarrollar una mayor confianza en sus habilidades y en sí mismos, lo que les permitirá

              enfrentar los desafíos con más seguridad. Además, una autoestima saludable puede mejorar

              sus relaciones interpersonales con los compañeros, maestros y familiares, lo que beneficiaria

              tanto al entorno escolar como familiar (Ramos-Díaz et al., 2018).





              Referente teórico
                   Se consideró como referente la teoría de rango medio Modelo de Promoción de la Salud

              (MPS) de Pender et al. (2015), dado que sus proposiciones y conceptos permiten el abordaje

              del problema detectado. A continuación, se enuncian las proposiciones que fundamentan el

              presente proyecto de gestión.

                   •  La  conducta  previa  y  las  características  heredadas  y  adquiridas  influyen  en  las

                       creencias, el afecto y la promulgación de las conductas de promoción de la salud.

                   •  La  competencia  percibida  de  la  eficacia  de  uno  mismo  para  ejecutar  una  cierta

                       conducta aumenta la probabilidad de un compromiso de acción y la actuación real

                       de la conducta.

                   •  Cuando las emociones positivas o el afecto se asocian con una conducta, aumenta la

                       probabilidad de compromiso y acción.

                   •  Es más probable que las personas se comprometan a adoptar conductas de promoción

                       de  la  salud  cuando  los  individuos  importantes  para él/ella  modela  su  conducta,

                       esperan que se produzca la conducta y ofrecen ayuda y apoyo para permitirla.










     100     Proyectos de Gestión de Enfermería
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105