Page 58 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 58

El tipo de investigación será correlacional, acorde con Hernández et al. (2014), los diseños correlaciona-
          les-causales describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determi-
          nado, ya sea en términos correlacionales, o en función de la relación causa-efecto. En esta investigación se
          busca explicar la relación entre las variables y su influencia en la decisión de compra del consumidor ante
          la pandemia del Covid-19.


          Método y técnica

          Es necesario saber que “en la investigación científica el método se representa por los pasos a seguir para el
          logro de los objetivos, las técnicas serán las habilidades para aplicar o lograr los pasos del método” (Guz-
          mán, 2012, p. 11).

          Para la elaboración de esta investigación se utilizó el método cuantitativo que consiste en utilizar la recolec-
          ción y el análisis de los datos para dar respuesta a las preguntas de investigación y poder probar o desmentir
          la hipótesis establecida. En este método se utiliza la medición numérica, el conteo y el uso de la estadística
          para establecer los patrones de comportamiento que tiene la población. (Hernández et al. 2014)

          En lo referente a la técnica empleada para la investigación, se optó por utilizar encuestas, las cuales se defi-
          nen una técnica de recogida de datos a través de la interrogación de los sujetos cuya finalidad es la de obte-
          ner de manera sistemática medidas sobre los conceptos que se derivan de una problemática de investigación
          previamente construida. La recogida de los datos se realiza a través de un cuestionario, que se da a población
          o una muestra extensa de ella (López y Fachelli. 2015).


               Sujetos de estudio
          De acuerdo con Solís (2021) los sujetos de estudio “son aquellas personas o grupos de personas que forman
          parte de los colectivos cuyas características, opiniones, experiencias, condiciones de vida, entre otros rasgos
          y atributos cobran interés particular para investigaciones con enfoque cuantitativo o cualitativo”. (p.3)

          El universo de estudio serán los habitantes de la ciudad de Tijuana, B.C. mayores de 18 años que consumen
          productos/servicios en tiempos de Covid-19, observándose como unidad muestral a los sujetos que cumplan
          con esta característica.


               Muestreo
          Una muestra es cualquier conjunto de n unidades tomadas a partir de una población, tiene que ser represen-
          tativa y sus características deben reflejar las de la población. Por otra parte, la población se debe definir en
          términos de a) unidades, b) elementos, c) áreas y d) periodos de tiempo. (Velázquez, 2017, p. 4)

          Una muestra es una colección de unidades de muestreo obtenidas a partir de un marco o marcos. El objetivo
          del muestreo consiste en estimar parámetros de la población, tales como la media o el total, en función de
          la información contenida en una muestra. El investigador controla la cantidad de información contenida en
          la muestra por medio del número de unidades de muestreo que incluye en la muestra y mediante el método
          utilizado para seleccionar los datos muestrales. (Scheaffer et al., 2007)


          A través de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2016) se pudo deter-
          minar que 1,196,765 es la totalidad de personas en la ciudad de Tijuana, B.C. que son mayores de 18 años.
          Por lo tanto, el método de muestreo que se utilizará en este caso es el muestreo probabilístico aleatorio
          simple con población conocida.







    58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63