Page 57 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 57
• Preparación para la vida en cuarentena.
Solo se permite salir para comprar alimentos o medicamentos por el aumento de casos y muer-
tes. Se hacen compras más grandes para evitar salidas innecesarias y las compras online toman
protagonismo. En las visitas al supermercado se empieza a notar escasez de ciertos productos
(García, 2020). La cuarentena, sin lugar a duda, ha ocasionado nuevos hábitos en nuestras vidas
como es evitar el contacto con otras personas, permaneciendo en el hogar reduciendo al máximo
las salidas al exterior. Funcionando como una medida útil y necesaria para evitar la propagación
del virus. En consecuencia, se generó que muchas personas realizaran compras de pánico ago-
tando artículos del cuidado de la salud, limitando la facilidad de obtención de estos.
• Restricción de movimientos, medidas de emergencia.
Debido a la gran demanda de pedidos online los supermercados se encuentran sin fechas de
entrega, con retrasos y limitando los pedidos diarios. A la entrada de los supermercados se
controla el aforo máximo permitido y se restringe la cantidad de productos a comprar, por
ejemplo, un máximo de dos docenas de huevos o doce litros de leche. La población queda
recluida en las casas por la propagación masiva del virus y la falta de recursos en los hospi-
tales (García, 2020). La situación que plantea la pandemia del Covid-19 exige que muchos
países adopten medidas extraordinarias para proteger la salud y el bienestar de su población,
por lo que se implementan protocolos dentro de las organizaciones que siguen operando para
proteger la salud pública.
• Vivir una nueva normalidad.
Los supermercados empiezan a retomar la normalidad y vuelven a abastecerse de los productos
que durante la crisis del Covid-19 no han recibido, la normalidad empieza a volver, pero con
mayor control de la higiene y desinfección además del aumento de cuidado por la salud. No to-
dos optan por volver a comprar al supermercado, las compras online siguen sucediéndose (Gar-
cía, 2020). La nueva normalidad se enfoca en regresar a las actividades cotidianas, en donde
los supermercados reanudan actividades bajo lineamientos sanitarios y protocolos de seguridad.
Aun así, para muchos las compras online siguen siendo su primera opción por cuestión del au-
tocuidado de la salud.
Metodología
La metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para
alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia a seguir en el proceso (Cortés e
Iglesias, 2004, p. 8)
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación es el “plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se
requiere en una investigación” (León, 2010, p. 3).
De acuerdo con Hernández et al. (2014), una investigación no experimental es la investigación que se rea-
liza sin manipular deliberadamente variables y en las que solo se observan los fenómenos en su ambiente
natural para después analizarlos (p. 152).
El diseño de la investigación es transversal, es decir, se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
único. El propósito es describir las variables y analizar la incidencia e interrelación de un momento dado
(Hernández et al., 2014).
57