Page 53 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 53

tendencia de la demanda. En este caso, los productos básicos tienden a disminuir de precio.


            La capacidad de adquisición de los consumidores ante la cuarentena y la pérdida de empleos han disminuido
            la capacidad de compra de la población. El aumento del desempleo, el cierre de miles de empresas, especí-
            ficamente las nano, micro y pequeñas empresas y la poca movilidad por confinamiento explican la pérdida
            del poder adquisitivo de los consumidores (Chiatchoua et al., 2020).


            Relacionado a la decisión de compra se observa que los trabajadores que se encuentran desempleados pier-
            den su única fuente de ingreso lo que en conjunto con el factor psicológico hace que decidan realizar menos
            compras, enfocándose en los productos indispensables como son los alimentos, esto llevaría a que la eco-
            nomía del país se detenga, teniendo producción baja y una demanda que se va incrementando. (Chiatchoua
            et al., 2020)

            Planteamiento del problema


            Según Hernández y Olguín (2020) “el planteamiento del problema describe una situación en cuestión que
            debe ser resuelto, es el punto de partida que da el enfoque y se obliga a centrarse en algo concreto” (p. 3).


            El proceso de decisión de compra tiene que ver con el conjunto de etapas que se realizan para decidir acerca
            de la compra de bienes o servicios, que van desde que reconoce que tiene una necesidad hasta que final-
            mente decide comprar. De acuerdo con Kotler y Armstrong (2008), “El proceso de decisión del comprador
            consta de cinco etapas: reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de alternati-
            vas, decisión de compra y comportamiento posterior a la compra” (p. 207). Como se sabe, el ser humano se
            comporta de manera insólita en momentos de crisis y de alta tensión, tal como lo estamos viviendo con la
            pandemia causada por Covid-19. Este cambio de pautas se traslada a todos los ámbitos de su día a día, sin
            ser una excepción el consumo de productos. (Daimiel, 2020)


            Para García-Murillo (2020) los aspectos a considerar en el momento de compra durante la pandemia de
            Covid-19 son:
                  • Precio, porque se analiza y compara en relación con otros de su competencia.
                  • Calidad, porque la misma problemática conlleva a preferir ciertos productos de calidad que son re-
                  conocidos por el consumidor, evitando así una mala satisfacción.
                  • Caducidad, porque el periodo actual orienta a verificar el ciclo de vida de los productos debido a que
                  están inmersos dentro de la llamada Era del Covid-19.


            Daimiel (2020) señalan que las seis etapas del comportamiento del consumidor relacionadas directamente
            los siguientes criterios con las preocupaciones por el brote del Covid-19: 1) Compras proactivas orientadas
            a la salud, 2) Gestión reactiva de la salud, 3) Preparación de la despensa, 4) Preparación para la vida en
            cuarentena, 5) Vida restringida y 6) Vivir una nueva normalidad.


            Acorde con García-Murillo (2020) la intención de compra en productos comestibles y productos para el
            cuidado del hogar ha aumentado considerablemente, al igual que algunos productos no esenciales llamados
            por impulso o por capricho. La causa de este aumento es porque tienden a relacionarse a necesidades psico-
            lógicas que sólo habitan en la mente del consumidor, como un escape o alivio a la situación de la llamada
            crisis post Covid-19. (p.7) Por ello, hoy por hoy se desconoce el efecto que tuvo el Covid-19 en el compor-
            tamiento de compra del consumidor en los residentes de Tijuana, B.C.


            Objetivos

            Se dice que “un objetivo orienta las acciones, precisa de qué manera se procederá y declara la finalidad de


                                                                                                                      53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58