Page 196 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 196
La sustentabilidad y su participación financiera en empresas que cotizan en la
bolsa de valores de México
Yamilé López Ríos
Introducción
Junto con la revolución científica, se inició la revolución industrial que requería numerosas cantidades de
recursos naturales para sus procesos industriales, y arrojaba al aire, al mar y la tierra grandes cantidades de
deshechos, todo esto era considerado “necesario para la modernización”.
Sin embargo, en los años 70, los investigadores estaban convencidos de que la modernización, con la in-
dustrialización como su foco central, eran el principal culpable de los problemas ecológicos (Kras, 2019).
En 1987 bajo la dirección de la ONU, tuvo lugar un importante reconocimiento internacional que confirma-
ba la gravedad de los problemas ecológicos y del riesgo para las futuras generaciones, y que dio origen a la
Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMD), en este informe se dio la definición
del desarrollo sustentable, el cual revolucionaría por completo a todas las empresas hasta el día de hoy.
A más de 30 años, el concepto de sustentabilidad ha tenido repercusiones en las organizaciones, ya que
gracias a ésta las empresas han tenido un compromiso con la sociedad y el medio ambiente, disminuyendo
el impacto ambiental que sus desechos provocaban, reduciendo significativamente la cantidad de recursos
naturales empleados para la elaboración de sus productos y proporcionando apoyos sociales.
En México, para que una empresa obtenga el distintivo ESR (Empresa socialmente responsable) debe de
realizar una serie de pasos que dicta el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) y una vez obtenido
el distintivo éste se renueva cada año.
En los últimos años, el sector financiero ha sido el más activo en materia de RSE en México, ya que, en
2020, fueron desarrollados 2,718 proyectos sustentables mientras que compañías del sector de bienes y con-
sumo sólo desarrollaron 1,575 proyectos (Seres, 2020).
La estructura de este trabajo se describe a continuación. En primer lugar, se conceptualizan los términos de la
responsabilidad social empresarial (RSE), sustentabilidad, bolsa de valores y métricas sostenibilidad, respon-
sabilidad social y gestión de información (ESG), y a su vez, se muestra la relación que hay entre cada concepto;
finalmente, se presenta información sobre las acciones relacionadas con la sustentabilidad de algunas empresas
que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) correspondientes al sector de los servicios financieros,
tomando en consideración que en México, la BMV constituye la bolsa con mayor número de emisoras.
Antecedentes
En diciembre de 2011 la BMV comenzó a operar el índice de precios y cotizaciones (IPC) sustentable, que
incorpora a las compañías que destacan en materia de sustentabilidad de acuerdo con los principios defini-
dos en el Pacto Global de la ONU, con tres pilares:
• Manejo y uso de recursos naturales.
• Responsabilidad social con sus principales grupos de interés (empleados, proveedores, clientes
y comunidad en que se desempeñan.
196