Page 201 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 201

•  Facilitar las transacciones con valores.

                     •  Procurar el desarrollo del mercado.
                     •  Fomentar su expansión y competitividad.

                     •  Otorgar el apoyo que sea necesario al accionariado gracias a su capital humano y a la tecnología
                        vanguardista con la que cuenta.

            ¿Quiénes pueden invertir  en la BMV? Cualquier  persona física o moral  de nacionalidad  mexicana  o
            extranjera puede invertir o acceder a los valores listados en la Bolsa.

            ¿Qué empresas cotizan en la BMV? Los emisores son personas jurídicas requiriendo de recurso financiero
            para sus planes particulares en el corto, mediano o largo plazo, para lo que salen a cotizar en bolsa a
            financiarse mediante la emisión de valores, de deuda o de acciones.

            La BMV impulsa que cada año se sumen más empresas al mercado para financiarse. Aunque la cantidad de
            empresas cotizadas viene cayendo. Algo que se refleja en los últimos 20 años, las compañías listadas en el mer-
            cado de capitales de la BMV cayeron de 195 a 145, un -26% de empresas cotizadas en bolsa (Cortéz, 2019).

            La BMV y BIVA son compañías privadas y lo que ofrecen es una fuente de financiación adicional para
            empresas. Es decir, además de créditos o de vender deuda, las empresas pueden financiarse al vender un
            porcentaje de la compañía (acciones) dentro de su mercado (bolsa) (Espallargas, 2018).

            La BMV cuenta con una clasificación sectorial, desde marzo de 2009. La nueva estructura considera cuatro
            niveles de clasificación, incorporando un total de 10 sectores, los cuales son:

                     •  SECTOR I Energía

                     •  SECTOR II Materiales
                     •  SECTOR III Industrial

                     •  SECTOR IV Servicios y bienes de consumo no básico
                     •  SECTOR V Producto de consumo frecuente

                     •  SECTOR VI Salud
                     •  SECTOR VII Servicios Financieros

                     •  SECTOR VIII Tecnología de la información
                     •  SECTOR IX Servicios de telecomunicaciones

                     •  SECTOR X Servicios públicos  (Grupo BMV, s.f.)


            Métricas ESG (Environmental, Social and Governance)

            En los últimos años los métodos de inversión están cambiando, pues el inversor ya no solo busca obtener
            un rendimiento financiero, sino que se preocupa por temas como el medio ambiente, la igualdad social y la
            buena gobernanza, adecuando a ello sus métodos de inversión. Entre esos métodos destaca la inversión con
            criterios ESG (environmental, social and governance), que analiza la aplicación de los criterios medioam-
            bientales, sociales o de buen gobierno por parte de las empresas para decidir dónde invertir, pero priorizando
            siempre la rentabilidad financiera.


            El significado de las siglas ESG es el siguiente:



                                                                                                                     201
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206