Page 199 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 199

las entidades con y sin fin de lucro tienen que preocuparse por los resultados y la forma, me-
                        canismo o vía por la que se han alcanzado los mismos; fomentando un comportamiento ético.
                     •  Impulsar la innovación y los modelos de desarrollo sostenible para hacer frente a los retos socia-
                        les, por lo que se debe reforzar la capacidad de las organizaciones y empresas para hacer frente
                        a los retos sociales mediante la innovación y el impulso de modelos de desarrollo sostenible,
                        caracterizados por la integración de la competitividad y el crecimiento económico con el respeto
                        a los derechos humanos, las preocupaciones sociales y el respeto al medioambiente.

                     •  Generar valor compartido, refiriéndose al hecho de generar un valor compartido que se manifi-
                        esta en un desarrollo económico, social y medioambiental (p. 13).

            En la Norma ISO 26000 (Asosiación Española para la Calidad [AEC], 2012] “Guía de Responsabilidad
            Social”, se establece que la RS es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus deci-
            siones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, mediante un comportamiento ético y
            transparente que:


                     •  Tome en consideración los intereses de sus partes interesadas.
                     •  Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de compor-
                        tamiento.
                     •  Esté integrada en toda la organización y se lleve a la practica en sus relaciones.

            Asimismo, establece que la RSE tiene las siguientes características:

                     •  Es voluntaria, lo que significa que es una actuación voluntaria, que conlleva la implicación por
                        parte de la empresa en ir más allá del mero cumplimiento legal de aspectos sociales, laborales
                        y ambientales.

                     •  Incorpora valores en su modelo de gestión, por lo que afecta a todas las áreas de la organización,
                        las áreas geográficas en donde desarrolla su actividad y las empresas u organizaciones con las
                        que trabaja.
                     •  Está presente en todo el proceso, tanto en el de producción como el de la gestión.

                     •  Añade valor al producto de la empresa, aumentando los beneficios obtenidos.
                     •  Crea cooperación entre la empresa y los grupos de intereses sociales, laborales y/o ambientales.
                        Estos grupos, conocidos como Stakeholders, son grupos de la sociedad que tienen algún vínculo
                        con dicha empresa u organización y que abarcan desde Ios accionistas y los trabajadores hasta
                        los proveedores, clientes, organización no gubernamental (ONG), etc., y desempeñan un papel
                        importante en el diseño, ejecución y evaluación de actividades de RS.

            La RS afecta a todas las áreas de negocio de la empresa, pública o privada, y/o a todas las áreas de actuación
            de la Administración Pública/ entidad privada sin ánimo de lucro; no es solo una actividad filantrópica o
            una actividad de publicidad y, además, genera valor y crecimiento social y económico (Rodríguez, 2019).


            Con base a lo anterior, la RSE es de vital importancia en las empresas ya que su aplicación no sólo favorece
            a la sociedad y al medio ambiente, sino que también mejora la percepción de la imagen empresarial ante los
            consumidores y entidades de gobierno.


            Sustentabilidad
            La sustentabilidad aplicada en la administración de las empresas no solo deja un impacto positivo en el
            medio ambiente, sino que también se muestra como una tendencia que los consumidores perciben como un
            valor agregado a la hora de decidir su consumo, en referencia a esto se abre un nuevo camino por el cual las
            compañías podrían optar para mejorar sus modelos de negocio.



                                                                                                                     199
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204