Page 160 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 160

iberoamericana de contabilidad de gestión, 3(5), 45-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co-
               digo=1351888
          Barroso, F. G. (2008). La responsabilidad social empresarial. Un estudio en cuarenta empresas de la ciu-
               dad de Mérida, Yucatán. Contaduría y Administración, (226), 73-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.
               php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422008000300005
          Ben-Eli, M. (2005). Sustentabilidad: Definición y cinco principios fundamentales. Un nuevo marco concep-
               tual [Archivo PDF]. http://www.sustainabilitylabs.org/wp-content/uploads/2019/09/SL_5CP_Spani-
               sh_Final.pdf
          Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman.Harper & Row.
          Cajiga, J. F. (2009). El concepto de Responsabilidad Social Emperesarial [Archivo PDF]. Centro Mexicano
               de Filantropía. https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
          Cancino, D. C., y Morales, P. M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Universidad de Chile.
          Ciudades + B. (s.f.). ¿Qué es CIUDADES + B? http://www.citiescanb.org/es#what-is-cities-can-b
          Cortés, H. y Peñas, J. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable
               para su implementación en políticas y proyectos. Revista EAN, 78, 40-55.
          Correa, M., Gallopin, G. y Núñez, G. (2005). Medir para gestionar la RSC. Harvard Business Review, 83(8),
               51-58.
          Datamexico. (2021). Coatzacoalcos. https://datamexico.org/es/profile/geo/coatzacoalcos
          Estrella, S. M., y González, V. A. (2014). Sustentabilidad. En M. V. Estrella Suárez, & A. González Váz-
               quez, Desarrollo Sustentable. Un nuevo mañana. Editorial Patria.
          George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and refrence. Boston:
               Allyn&Bacon.
          Gulliver. (14 de Diciembre de 2018). Sistematización y proyección Ciudades +B. http://www.citiescanb.
               org/
          Leisa, P. (2016). Importancia de la Responsabilidad Social Empresarial [Archivo PDF]. https://repositorio.
               uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13053/PRESUTTARI%20Leisa.pdf?sequence=1
          Maldonado, L. y Verdugo, P. (2021). ¿Cómo logramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Gulliver.
          Méndez, J. (2012). Problemas económicos de México y sustentabilidad.
          Misión Sostenible. (9 de julio de 2019). Conoce las 5 P del Desarrollo Sostenible. Misión Sostenible. https://
               misionsostenible.com/conoce-las-5-p-del-desarrollo-sostenible/
          Morabec, R., Ramírez, J. M., Opazo, J. L., Devenin, V. y Morena, R. (2019). Stgo+Lab. BYWATERS.
          Moreno, R. (2015). Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa en R. Moreno Prieto., E. M.
               Mercedes Schamann., J. Ponce Huerta., O. Rawlins., M. L. Streb, y C. Ramirez Elizondo (Ed.), El
               gobierno Corporativo en Iberoamérica (Cuarta ed., 475-538). CYAN.
          Naciones Unidas (2020). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020. ONU. https://unstats.
               un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2020_Spanish.pdf
          Organización de las Naciones Unidad [ONU]. (1987). Nuestro futuro común. Acceso, 28(11).
          Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (11 de Octubre de 2016). Ciudades Sostenibles: Por qué son
               importantes.  https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/11_
               Spanish_Why_it_Matters.pdf
          Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Jour-
               nal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
          Pachi, F. y Arbex, N. (2005). Conceptos Básicos e Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial.
               Instituto Ethos.
          Raufflet , E., Lozano, J. F., Barrera , E., y García de la Torre , C. (2012). Responsabilidad Social Empresa-
               rial. Pearson Educación.
           Real Academia Española [RAE]. (s.f.). Responsabilidad social empresarial. Real Academia Española. ht-
               tps://dle.rae.es/responsabilidad_social_empresarial
          Richthofen, F. (1908). Ferdinand v. Richthofen’s Vorlesungen über allgemeine siedlungs-und verkehrsgeo-
               graphie.D. Reumer (E. Vohsen).


   160
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165