Page 165 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 165
Actualmente esta perspectiva suma la bioseguridad, y dando un giro inesperado, la Organización Mundial
de la Salud [OMS], como se citó en Combol (2013), asegura que son necesarias para exterminar una enfer-
medad infecciosa, antiguamente se presentaban en menor grado, ahora es necesario adaptar los lineamientos
para continuar en operación de una forma obligatoria añadiendo mayor fuerza. Sin dudarlo bajo la idea de
prevención es muy relevante detectar casos positivos de contagio. En México, se observa que, con constante
intervención por parte del aparato gubernamental, la Secretaría de Salud [SS] en conjunto con la Secretaría
de Trabajo y Previsión Social [STPS], teniendo el papel de reguladores de la normativa impuesta, para cons-
tatar que las empresas representan zonas laborales seguras para los colaboradores.
Todas esas prácticas dan sentido de responsabilidad a la sociedad implícitamente, para Piñera (2016) en un
estudio realizado al sector empresarial-aéreo, lo analiza con la inclusión de una variable denominada “cali-
dad laboral”, asegura que para existir este término en casos prácticos todos los empleados deben estar sanos
y salvos en ejes elementales como el social, ambiental y económico; bajo un estilo corporativo correcto.
Integración de bioseguridad y toma de decisiones en los aeropuertos
Figura 2. Factores modificados por el Sars-Cov-2 en los medios de trabajo, ante la nueva normalidad que
afronta la sociedad.
Nota. El gráfico representa características sobresalientes del aeródromo qué brindan sustento en áreas laborales del transporte
aéreo en Ciudad de Carmen implicando la sustentabilidad de operaciones. Adaptado de “Aviación responsable: un análisis des-
criptivo de la sostenibilidad de las principales líneas aéreas que operan en las Canarias”, por D. M. C. Déniz y F. A. I. Rodrí-
guez, 2018, Revista de Responsabilidad Social de la Empresa 1(28), p. 130.
La idea de bioseguridad es generar una zona segura para el aeródromo del CME, el primer paso del proceso
será la toma de decisiones, en esta se detectará si hay una situación o el estado deseado. Al priorizar los
criterios seleccionados, van a tener la misma relevancia en la toma de la decisión final.
Las acciones preferentes derivan con mejoras posibles para poder desempeñar una aplicación correcta con
un poder preferente a los campos de aplicación donde todos los individuos se sientan identificados, pero
no excluidos, de haber un parámetro negativo se tendrá que reconstruir las estrategias por aplicar (García,
1999). De ahí el sector aeroportuario permite adaptar las necesidades para una mejora, usando los mejores
estándares para continuar la operatividad diaria.
Las teorías administrativas sugieren ponerlo en práctica en períodos de adecuación donde mantengan reac-
ciones positivas para ver las soluciones más eficientes. Al evaluarse y usar medios de mejora la empresa
o algún directivo adaptará los términos más importantes o defectos, con base a enfoques normativos, en
el caso de las sedes relacionadas con la aviación recaen en las Circulares Obligatorias de Seguridad Ae-
165