Page 156 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 156

•   Defender la igualdad de género
          •   Limpiar el agua de los ríos y océanos
          •   Adoptar la energía asequible y no contaminante
          •   Ofrecer trabajo decente
          •   Favorecer el crecimiento económico
          •   Invertir en la industria, innovación e infraestructura (carreteras, agua, saneamiento y electricidad)
          •   Reducir las desigualdades
          •   Participar en la conversión sostenible de ciudades y comunidades
          •   Fomentar la producción y el consumo responsables
          •   Incidir en la disminución del calentamiento global
          •   Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo
              sostenible
          •   Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener la degradación de tierras y
              detener la pérdida de biodiversidad
          •   Luchar en pro del acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a
              todos los niveles
          •   Revitalizar alianzas para el desarrollo sostenible
          ¡Muchas gracias por su colaboración!


          Nota. Elaboración propia
          En este apartado se presentan los resultados obtenidos a partir del cuestionario, mismo que fue contestado
          por 10 stakeholders de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz; siendo los siguientes: accionista/propietario,
          empleados y clientes. Se muestra de manera detallada los resultados de los datos sociodemográficos y así
          mismo, se exponen los resultados de la media obtenida en cada constructo expuesto, y por último la frecuen-
          cia con que se llevan a cabo algunas acciones en pro de la sostenibilidad con su respectivo análisis.


          De acuerdo con los datos de Tabla 3, se puede observar que el 50% de los encuestados fueron hombres y el
          50% restante pertenece al género femenino. Por otra parte, cuatro encuestados están entre las edades de 21
          y 24 años; así mismo el 90% (9 encuestados) se encuentra en estado soltero(a).


                                               Tabla 3. Datos Sociodemográficos

               Variable                                    Frecuencias                             Total
               Género                     Femenino                          Masculino                 10
                                             5                                  5
               Edad             21       23      24       31      40       42        53      54       10
                                 2       1        2       1        1        1        1        1
               Estado civil               Soltero (a)                       Casado (a)                10
                                             9                                  1
               Nivel  máximo         Bachillerato              Licenciatura           Maestría        10
               de estudios               3                         4                     3

               Stakeholder       Accionista/propietario        Empleados              Clientes        10
                                         3                         2                     5

          Nota. Adaptado de IBM SPSS Statistics 25. (2021)
          Se aprecia que el nivel máximo de estudios con mayor frecuencia es el de licenciatura con un total de cuatro
          respuestas y el 30% pertenece al tipo de stakeholders accionista/propietario; el 20% se considera empleados
          y el 50% clientes. En cuanto a las medias obtenidas, se presenta en la Tabla 4, siendo la siguiente:

   156
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161