Page 152 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 152

disfruten de una calidad de vida digna y formar parte de la dinámica productiva de la ciudad generan-
               do prosperidad compartida y estabilidad social sin perjudicar el medio ambiente (ONU, 2016).


          Metodología

          Planteamiento del problema


          Las empresas cada vez están más receptivas a los temas de responsabilidad social, este argumento exige
          acciones que estén encaminadas al mejoramiento social, económico y ambiental con el fin de mejorar su
          situación competitiva, y su valor añadido.


          Los stakeholders conforman una parte importante es esta ecuación, ya que todas las actividades comerciales
          están dirigidas a ellos y por lo tanto ocasionarán un gran impacto, por lo que las empresas deben de estable-
          cer una fuerte comunicación o unión para el desarrollo sostenible que les permita identificar las necesidades
          y demandas que se deben de satisfacer.

          Esta situación despierta el interés en si los stakeholders pertenecientes a la ciudad de Coatzacoalcos están
          conscientes o tienen alguna idea de las acciones que se han llevado a cabo para el mejoramiento del bienes-
          tar social, ya que ellos son los actores sociales que tienen en sus manos la responsabilidad social de incidir
          en la transformación de las ciudades, a ciudades sustentables, inteligentes o +B; por lo cual es relevante dar
          respuesta al siguiente planteamiento:


          ¿Cuál es la perspectiva de los stakeholders internos con respecto a la importancia que tiene al ser una ciudad
          sostenible?

               Justificación
          La relevancia de esta investigación reside en la aportación social que trae consigo ser una ciudad +B, ya que
          este movimiento puede ayudar a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin poner en riesgo
          las futuras; por lo que es de vital importancia conocer cuáles son las características y los beneficios de las
          ciudades B, y como se puede contribuir a ellas.


          Por lo que la presente investigación se llevará a cabo con la finalidad de conocer cuál es el punto de vista
          de los stakeholders internos o partes interesadas de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz con referente a
          que tanto conocimiento tienen acerca de este movimiento y si se implementa en las empresas, asociaciones,
          instancias de gobierno, escuelas e incluso personas.

          Este estudio abarca a los diferentes tipos de stakeholders que existen con el objetivo que todos participen
          y se puedan obtener datos que permitan conocer cuál es la perspectiva con respecto a las ciudades B y así
          mismo, si se están llevando a cabo acciones que estén ligadas igualmente a la RSE y que estén en pro de los
          ODS para poder convertir a Coatzacoalcos una ciudad sostenible.

          Población


          Debido a que cada uno de los habitantes de Coatzacoalcos, juega un rol social, cada uno de ellos puede
          formar parte de la muestra. De acuerdo con datos de Datamexico (2021), en 2020, la población en Coatza-
          coalcos fue de 310,698 habitantes (48% hombres y 52% mujeres), lo cual indica un crecimiento de 1.78%
          con respecto a los números registrados en 2010. Con base al total de la población en 2020, es posible obtener
          una muestra con el software SurveyIM, con 95% de confianza y 5% de margen de error de 384. Sin embargo,
          para la presente, como solo se trata de la prueba piloto, no se considerará la muestra total, sino solo un ex-
          tracto mínimo de la misma. Cabe mencionar, que la estrategia de muestreo utilizada es probabilística, sien-


   152
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157