Page 10 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 10
iniciativa un mayor número de participantes (estudiantes e investigadores), optimizando el empleo de las
tecnologías empleadas como parte de la virtualidad obligada. Así, del 7 de junio al 9 de julio del 2021, se
realizó el Segundo Verano Internacional de la Investigación Científica CAIO teniendo como medio de co-
municación las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que la Unacar ha puesto a disposición
de sus estudiantes y docentes.
En su tercera versión, la presencia de otras instituciones a través de la invitación de la Red de Cuerpos en
Responsabilidad Social Empresarial (recarse) se incrementó sustancialmente contando con la participación
de: tres estudiantes y dos investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), Campus Coatzacoalcos; cinco
estudiantes y dos investigadores de la Universidad de Santo Tomás (UST) de Bogotá, Colombia; cuatro
estudiantes y un investigador de Universidad Autónoma de Baja California (UABC); un estudiante y tam-
bién un investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG); dos estudiantes de la Universidad Autónoma
de Occidente (UAdeO), Unidad Guasave; y, de la universidad anfitriona, la Unacar, 19 estudiantes y ocho
investigadores, por lo que en total se tuvieron 15 investigadores y 34 estudiantes involucrados en las dife-
rentes actividades que se realizaron.
El trabajo ejecutado por los participantes se centró en tres acciones: en la primera se realizaron presentacio-
nes plenarias a cargo de los investigadores sobre el proceso y elementos de la investigación científica; en la
segunda, se realizaron reuniones individuales de asesoría entre investigadores y los “veraniegos asignados”
en las que se definieron, dentro de la LGAC, la temática que se abordaría por parte de los estudiantes desde
una perspectiva investigativa; finalmente, en la tercera, se realizó la socialización y comunicación de los
avances (parciales y finales) mediante plataformas que posibilitaron la colegiación de los trabajos, con la
idea de la evaluación para ser dictaminados por pares académicos y que se pudiesen integrar a esta obra.
El libro que se aquí se presenta, resume el trabajo realizado por estudiantes e investigadores y que se ha do-
cumentado a través de artículos científicos; este se estructura en tres apartados que responden a la LGAC: el
primero denominado “Emprendimiento y economía”, integrado por cinco capítulos, en los que se aborda la
economía circular como un nuevo modelo y su impacto en las decisiones de compra y consumo que permi-
ten preservar el planeta en el marco del desarrollo sostenible; en el segundo apartado, denominado “Respon-
sabilidad social e innovación”, a través de siete capítulos se analiza la responsabilidad social empresarial en
el marco del concepto de la sustentabilidad y sus repercusiones en la gestión de las organizaciones, así como
el compromiso con la sociedad y el medio ambiente; finalmente, en el tercer apartado sobre “Competitivi-
dad”, los 10 capítulos que lo integran parten de la idea de que para desarrollar la competitividad empresarial
se necesita líderes con visión de futuro, abiertos al cambio tecnológico y a la necesidad de innovar constan-
temente para ajustarse a los cambios del entorno y generar empresas resilientes bajo diferentes escenarios,
aún en situaciones de crisis como la generada por la pandemia por Covid-19.
Por segunda ocasión los miembros del CAIO y de la recarse se mantienen firmes en el cumplimiento de sus
objetivos, pese a las condiciones de aislamiento por la pandemia, y se busca la consolidación de su LGAC
en la formación de recursos humanos a través de redes de intercambio académico a nivel nacional e interna-
cional. La integración de los trabajos realizados no solo documenta ese compromiso, sino también fomenta
el interés de los estudiantes en la investigación y la actividad científica al participar en las actividades pro-
pias de un verano de investigación.
Myrna Delfina López Noriega
10