Page 110 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 110

Tabla 36. Promedio de los apartados de responsabilidad social empresarial de las microempresas del sector
                                            comercial en Palenque y Catazajá, Chiapas
                                              Apartados                Promedio
                                                Social                   3.77
                                              Económico                  3.70
                                            Medioambiental               3.87
                                      Nota. Elaboración propia a partir de resultados.


                     Figura 37. Promedio de los apartados de responsabilidad social empresarial de las microempresas del
                                         sector comercial en Palenque y Catazajá, Chiapas

















                    Nota. Elaboración propia a partir de resultados.
          Como se muestra en la Figura 37, las microempresas dedicadas al comercio al por mayor en Palenque y Ca-
          tazajá Chiapas realizan actividades de responsabilidad social debido a que su promedio en las dimensiones
          indica que están de acuerdo con las actividades.

          Conclusión


          Las microempresas del sector comercial que se dedicadas al comercio al por mayor realizan actividades
          de responsabilidad ya que, en concordancia con el promedio obtenido en los resultados se encuentran “de
          acuerdo”, por lo que a pesar de que las empresas son relativamente jóvenes ya que tienen un promedio de
          5.94 años comenzaron a realizar estas actividades desde el 2010 un 42.1% y en 2019 un 48.4% por lo que
          las empresas que desde hace 11 años realizan actividades de responsabilidad social aún siguen siendo ren-
          tables al igual que las que comenzaron en 2019 estas microempresas al realizar estas actividades aun que
          fueron afectadas durante el año 2020 no cerraron si no que al contrario se siguen recuperando por lo que las
          empresas generan un beneficio para la sociedad y medio ambiente con este tipo de actividades éticas y esto
          hace que su esperanza de vida sea más larga.

          Referencias bibliográficas


          Aguilera-Castro, A. y Puerto-Becerra, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad
               Social. Pensamiento y gestión, (32), 1-26. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
               d=S1657-62762012000100002
          Cajiga, J. F. (s.f.). Camefi. El Concepto de la Responsabilidad Empresarial. Centro Mexicano para la Filan-
               tropía. https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
          Ibarra, E. y Montaño, L. (1992). Teoría de la organización y administración pública. Gestión y política pú-
               blica, 1(1), 49-75. http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.I_No.I_2dosem/
               ICE_Vol.I_No.I_2dosem.pdf
          Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (s.f.). Directorio Estadistico Nacional de Unidades
               Económicas (DENUE). INEGI. https://en.www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
          Medina-Celis,  L.  M.,  Ramírez-Chávez,  J.  y  Hernández  Lozano, A.  B.  (s.f). Teorías  sobre  la  responsa-

    110
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115