Page 21 - Acalán 120
P. 21

Enero - Junio                                                        Acalán 120    19
          métodos,  técnicas  y  actividades  que  estimulen  la  encontramos. Estudios actuales lo concretan en la
          formación de un pensamiento histórico- lógico. Ello  historia de los municipios y provincias. Las ciencias
          VH GH¿QH HQ ORV REMHWLYRV JHQHUDOHV GHO SURJUDPD  OD  históricas impulsan investigaciones sobre la historia
          autora asume de ellos, los que considera básicos a  nacional y local, la reconstrucción de la memoria
          los propósitos de la investigación:        histórica para la formación de la identidad nacional
                                                     y la conciencia histórica.
               1. Fundamentar  que  el  capitalismo  no  es  la
               solución a los problemas de la humanidad.  La indagación de la historia en el escenario local
               2. Demostrar  que  el  socialismo  constituye  contribuye  a  la  concreción  de  la  relación  teoría-
               una  alternativa  viable  y  superior  para  los  práctica  y  trasciende  lo  instructivo.  Combatir
               pueblos del mundo ante la incapacidad del  el  anexionismo  e  insertarse  en  el  mundo  actual
               capitalismo para solucionar los problemas de  está  vinculado  con  el  conocimiento,  el  uso  del
               la humanidad.                         pensamiento  universal  y  nacional  en  interrelación
               3. Demostrar conocimientos de los procesos,  con lo local. Existen variadas formas de organizar
               hechos  y  personalidades  de  la  historia  el  PEA  para  el  conocimiento  de  la  historia  local,
               contemporánea,  americana,  de  Cuba  y  sus  visitas  a  museos  y  lugares  históricos,  trabajo  con
               ORFDOLGDGHV  FRQ DFWLWXGHV ¿UPHV FRQ OD IRUMD  monumentos y tarjas, encuentros con protagonistas,
               y  continuidad  de  las  mejores  tradiciones  testimonios, charlas, uso de tecnologías u otras que
               cívico-patrióticas.                   contribuyan al aprendizaje de los estudiantes.
               4. Argumentar  que  la  Revolución  Cubana
               es  una  sola  desde  1868  hasta  nuestros  El  estudio  de  la  historia  local  conforma  en  el
               días,  en  cuyos  reveses  y  victorias  ha  sido  estudiante conocimientos siempre que la explicación
               determinante el factor unidad.        interrelacione  lo  general  nacional  y  lo  particular
               5. Desarrollar  habilidades  propias  de  la  y más cercano, la historia local por lo que esta se
               asignatura, del pensamiento histórico lógico;  reconoce como un medio pedagógico de la Historia
               localizar  y  ordenar  cronológicamente,  el  de  Cuba,  lo  que  marca  pautas  en  la  evolución de
               uso de la tecnología de la informática y las  los roles del estudiante, del docente y del contexto
               comunicaciones,  libros  de  texto,  Cuaderno  socioeducativo.
               0DUWLDQR  ELEOLRJUDItD FXOWXUDO \ FLHQWt¿FD \
               SURFHVDPLHQWR GH OD LQIRUPDFLyQ FRQ ¿FKDV  A pesar de las polémicas, en los estudios teóricos
               de contenido, resúmenes, cuadros sinópticos,  y metodológicos consultados respecto a la historia
               esquemas  lógicos,  línea  del  tiempo,  tablas  local  se  considera  que  nos  acerca  a  las  épocas
               comparativas y sincrónicas, dibujos, etcétera.  con  vivencias,  produce  un  acercamiento  a  las
                                                     fuentes  e  inclusive  con  las  vivas,  se  construyen
          El  programa  se  subdivide  en  Historia  de  Cuba  HPRFLRQHV  VH UHSUHVHQWDQ HVFHQDULRV  VH EHQH¿FLD
          I,  se  imparte  en  11no.  grado  con  los  contenidos  el uso de métodos y fuentes primarias locales para
          correspondientes  a  las  unidades  I,  II,  III  y  IV.  caracterizar  períodos  históricos.  Es  un  productivo
          Histo¬ria  de  Cuba  II  se  desarrolla  en  la  primera  aprendizaje que estimula el ejercicio del pensar en
          mitad del 12mo. grado, comprende los contenidos  los estudiantes.
          de las unida¬des V y VI. En onceno grado abarca
          los  antecedentes  del  proceso  de  formación  del  La  Lucha  Contra  Bandidos  en  Cienfuegos  como
          pueblo cubano hasta el año 1952 y continúa en el  parte de la historia local.
          primer semestre del duodécimo grado desde 1953  Tras  el  triunfo  revolucionario,  el  1  de  enero  de
          KDVWD OD DFWXDOLGDG  /D ¿QDOLGDG HGXFDWLYD GHO 3($  1959,  Estados  Unidos  acoge  y  protege  a  esbirros
          se distingue por su formación humanista como pilar  batistianos que huyen de la justicia revolucionaria
          del  desarrollo  integral  del  estudiante  donde,  un  y  comienzan  a  realizar  acciones  encaminadas  a
          componente cercano lo constituye el estudio de la  destruir  la  Revolución.  Reclutan  los  desafectos  y
          historia de la localidad.                  FUHDQ EDQGDV DUPDGDV ¿QDQFLDGDV SDUD TXH RSHUHQ
                                                     en el territorio nacional. Las operaciones entre 1959-
          La  enseñanza  de  la  historia  local  enriquece  lo  1965  se  caracterizaron  por  la  violencia,  el  robo,
          nacional. Los términos historia local o de la localidad  el  saqueo  de  recursos  alimentarios,  violación  de
          son muy empleados en la enseñanza de la Historia  mujeres, ejecución de crímenes contra la población
          de  Cuba.  Guerra  (1927),  García  (1940)  y Aldana  civil, milicianos, alfabetizadores y el campesinado
                 FRQWULEX\HQ FRQ VXV DSRUWHV D OD GH¿QLFLyQ GHO  cubano. Las bandas renunciaron a atacar objetivos
          WpUPLQR  XQD VHULH GH KHFKRV KLVWyULFRV TXH GH¿QHQ  militares  de  envergadura,  en  su  lugar,  asaltaron
          personalidad en el tiempo de la localidad donde nos  pequeños puestos de milicias y milicianos aislados

                                         UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26