Page 18 - Acalán 120
P. 18

Acalán 120     16                                                            Enero - Junio

          of the FAB in Cienfuegos, in the period 1959-1965,  para proyectar el futuro, como base de la concepción
          based on the process of teaching  learning History  KXPDQLVWD TXH QRV LGHQWL¿FD FRPR FXEDQRV
          of Cuba in CCMS. It is attached to the paradigm of
          qualitative research, with the use of empirical and  Constituyen  valores  identitarios  de  la  nación
          WKHRUHWLFDO  PHWKRGV  7KH  UHVXOWV  VXSSRUW  VFLHQWL¿F  cubana  el  patriotismo,  la  valentía,  la  solidaridad,
          rigor, applicability, validity and transferability.  el  antimperialismo  y  el  internacionalismo  como
                                                     expresión del compromiso del pueblo con la defensa
          KEYWORDS                                   de la justicia social. Estos criterios conducen a la
                                                     autora a repensar en el rol que desempeña el proceso
          Teaching-learning  process,  local  history,  bandit,  de  enseñanza-aprendizaje  (PEA)  de  Historia  de
          website.                                   Cuba  en  la  formación  de  los  estudiantes  en  los
                                                     diferentes niveles educativos. Según Díaz, enseñar
          INTRODUCCIÓN                               Historia,  si  de  contribución  al  mejoramiento
                                                     humano se trata, es situar precisamente la esencia
          En el largo camino de la humanidad los pueblos han  humana de esta disciplina en el centro del quehacer
          tejido su espacio de existencia y una historia que  pedagógico. Porque la historia la hacen los hombres
          ORV LGHQWL¿FD DQWH HO PXQGR  (O FRQRFLPLHQWR GH VX  inmersos  en  sus  relaciones  económicas  y  sociales
          memoria  histórica,  su  interacción  en  el  desarrollo  con sus ideas, anhelos, sufrimientos, luchas, con sus
          económico-social y cultural del lugar donde radican  valores morales, sus defectos, sus contradicciones,
          continúa  siendo  de  gran  interés  para  la  historia  sus triunfos, sus reveses, sus sueños (2007; p10).
          nacional, regional y local; conservarla para conocer
          qué hacen, qué hicieron y cómo proyectar futuras  El análisis, aun cuando no aborda la necesidad del
          y  mejores  acciones;  es  de  suma  importancia  al  estudio de la historia local asevera el criterio de la
          servicio de enseñar a pensar, para asumir los retos  autora acerca de la importancia de su conocimiento
          con una actitud transformadora, en la preparación  como espacio real donde se desarrollan los hechos y
          de las nuevas generaciones, todo lo cual permitirá  acontecimientos del país, base para el conocimiento
          la comprensión sobre el origen y desarrollo de los  histórico. En este orden, el perfeccionamiento de la
          complejos  problemas  y  grandes  retos  del  mundo  historia local se sitúa como una prioridad de manera
          actual: (Calvas, et al., 2019 y Rojas, 2019).  que tenga un impacto social más evidente y duradero
                                                     en el estudiante.
          (Q  HOOR   FREUD  HVSHFLDO  VLJQL¿FDFLyQ  OD  $JHQGD
          2030  para  el  Desarrollo  Sostenible,  en  la  cual  se  La  historia  local  acerca  al  individuo  a  la  realidad
          plantea la premisa de asegurar que todos adquieran  del entorno, de la vida del pueblo, sus costumbres
          los  conocimientos  teóricos  y  prácticos  necesarios  y  tradiciones,  a  la  vez,  amplía  el  pensamiento,
          para promover el desarrollo en los estilos de vida  la  motivación  por  el  proceso  revolucionario,  sus
          sostenibles,  los  derechos  humanos,  la  valoración  mártires,  personalidades  destacadas  en  diferentes
          de la diversidad cultural, en y durante toda la vida  épocas  del  devenir  histórico,  es  fuente  inagotable
          (Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU,  para  la  formación  de  las  generaciones  llamadas  a
          2015).                                     garantizar la continuidad, la identidad y soberanía
                                                     nacional.
          Asimismo, se presta atención a la Organización de
          Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la  La Historia de Cuba y su enseñanza-aprendizaje es
          Cultura (UNESCO; 2022), enfocada en la protección  objeto de estudio por diferentes autores. Sobresalen,
          de  los  bienes  culturales  como  una  normativa  que  Albelo,  Regla  M.  (1988). Acebo  Meireles, Waldo
          coexiste con gran cantidad de acciones y programas;  (1998); Díaz (2005); Reyes (2007), quienes ofrecen
          su  fase  más  relevante  reside  en  su  encargo  de  materiales y orientaciones teóricas o metodológicas
          proteger y conservar el Patrimonio Histórico.  para su conocimiento en diferentes épocas y períodos
                                                     históricos. Núñez (1981); Pérez (2002); Hernández
          La  Constitución  de  la  República  de  Cuba  (2019),  Morales,  G.  (2002),  Mangano  (2007),  Venegas
          UHFRQRFH OD QHFHVLGDG GHO FRQRFLPLHQWR FLHQWt¿FR   (2009),  Zuluga  (2009)  Montpellier  Vázquez,  L.
          histórico, humanístico y tecnológico, en pos de la  (2012). reconocen el estudio de la historia local y
          adquisición  de  nuevas  habilidades  y  capacidades.  elaboran propuestas al perfeccionamiento del PEA
          En Cuba es preocupación permanente la formación  de la Historia de Cuba con la historia local.
          de  la  identidad  nacional  y  local  en  defensa  de
          los  valores  patrios.  No  es  posible  comprender  el  En  Cienfuegos,  Jiménez  (1990);  Alonso  (2000);
          presente sin tener en cuenta las raíces del pasado  Hernández  (2002)  profundizan  en  las  fuentes

                                         UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23