Page 191 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 191
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
En la tabla 1, se muestra las respuestas de los estudiantes, en la encuesta de trayectorias académicas
donde se cuestiona como se enteró de la existencia del programa educativo. El 90.2 % de los encuestados
responde tenían conocimiento de la existencia del programa educativo en la institución, sólo un 9.8 % de los
encuestados responde que no conocía que la institución ofertaba este programa.
Tabla 1.
Estrategias de promoción.
Estrategia de promoción ƒ %
Referencias de amigos o familiares 78 21.49
Folletos 48 13.22
Visitas a las instalaciones del PE 52 14.33
Anuncio en el periódico 5 1.38
Radio 7 1.93
Página web y redes sociales 102 28.10
Expo Feria educativa 31 8.54
Paciente en el laboratorio de evaluación del estado nutricio 12 3.31
Me visitaron en la preparatoria 28 7.71
Totales 363 100 191
Fuente: elaboración propia.
La educación ha evolucionado de acuerdo con la exigencia de nuevos escenarios, en donde la
tecnología, la información y la accesibilidad marcan el ritmo, logrando lo que parecía imposible, brindar
calidad educativa sin los condicionantes de tiempo y espacio (Isla, 2017).
El acompañamiento educativo promueve el desarrollo integral que, junto a estrategias institucionales
y adecuadas herramientas académicas, permitirán revertir los bajos valores de matrícula estudiantil,
consolidando así el modelo de universidad como agente transformador y promotor de oportunidades,
reforzando un posicionamiento nacional y liderazgo regional.
Desde 1972 al 2019 hubo una evolución de universidades que integran en su oferta educativa la
Licenciatura en Nutrición. En el 2010 habían registrado 145 instituciones de educación superior que
ofrecían la Licenciatura. En el 2019 habían registrado 293 programas. De esos para el 2019 solo 41 programa
de nutrición se encuentran acreditadas. En 9 años se ha duplicado el número de universidades que ofrecen
la Licenciatura en Nutrición (ANUIES, 2019).