Page 187 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 187
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
El decrecimiento matricular se ha mantenido de manera prolongada, situación que ha generado un
cuidadoso seguimiento por parte de las academias y autoridades, pues de no corregirse la tendencia en estos
indicadores, se pondría en riesgo la continuidad del programa como parte de la oferta educativa institucional.
Tradicionalmente, la Licenciatura en Nutrición ha constituido un sector académico exitoso en lo
relativo a la incorporación de estudiantes con acceso al mercado laboral (Tudela, 2005). Desde su creación,
se contó con una amplia aceptación por parte de aspirantes y estudiantes, lo que permitió que los alumnos
inscritos al programa llegaron a representar el 5% del total de los alumnos en la Universidad; sin embargo, en
los últimos 10 años se ha marcado un decremento en los índices de ingreso y retención estudiantil, es decir,
niveles bajos de matrícula en la carrera. (UNACAR, 2017).
La Institución Educativa en estudio ha sufrido en estos últimos años una disminución en la demanda
de sus usuarios (estudiantes), por tal motivo desde el 2015 a la fecha se puso en marcha la Mercadotecnia
Educacional que consiste en identificar y comunicar las características que dan realce a una institución
educativa (Gordillo et al., 2020), mostrando la relevancia, diferencia en un entorno homogéneo, competitivo
y cambiante, utilizando una serie de estrategias de promoción y difusión de la Licenciatura en Nutrición, 187
con el objetivo de aumentar la demanda del programa educativo, se caracterizara las estrategias de promoción
y difusión de la Licenciatura en Nutrición, con miras para diseñar marketing educativo para incrementar la
demanda de estudiantes.
MÉTODO
Primero, el estudio estuvo coordinado por el grupo de investigación denominado “Nutrición,
educación y administración”. Se formalizó la entrega de la propuesta, solicitando a la coordinación del
programa autorización para la puesta en marcha de ésta, se solicitó la valoración por el Comité de Bioética,
obteniendo dictamen favorable.
El enfoque del presente estudio es cuantitativo, con un alcance exploratorio, descriptivo y un diseño
experimental de cohorte. La muestra fue de tipo no probabilístico. La investigación se llevó a cabo en tres
fases.
Fase #1. Determinación de la captación de matrícula durante el 2010 al 2016. En esta fase los datos
fueron proporcionados por el sistema de trayectorias académicas, y se utilizó la totalidad de los datos