Page 74 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 74

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            Jaime Sepúlveda Amor”, mientras que los consultorios privados podrán imprimir el material ya que se les

            entregará en digital, por lo que se busca absorber el costo de las infografías (Tabla 4).

            Tabla 4.
            Costo de infografías.

                                                         Costos

                            Diseñador                                     $2,000
                            Impresiones                                  $230 c/u

                            Total                                         $3,380


            Fuente: Elaboración propia con cotización Office Max, 2021.


                  Dentro de los sistemas de soporte, se tiene contemplado la solicitud de permiso al personal

            responsable (director) de CEC- CECI con el objetivo de implementar nuestra estrategia (colocación de

            carteles informativos y verificación de HC). Elaboración de bitácoras en CEC-CECI, de igual forma en

            los consultorios de los dentistas de práctica privada, con el propósito de llevar un control de los pacientes

            a los cuales se les ha identificado alguna LOPM o cáncer oral, así como su evolución y adecuada remisión.

            Realización de un convenio con los departamentos de patología de las universidades como la UNAM y
   74
            la UAM, con el objetivo de agilizar el proceso de diagnóstico y entrega de resultados. Elaboración de una

            base de datos con donde se registre información personal de los odontólogos como son: nombre, edad, si

            cuenta con alguna especialidad y ubicación, así como del personal y pacientes a los que se les ha detectado

            una LOPM o cáncer bucal. Implantación. Una vez realizada la infografía, se procederá a establecer contacto

            con el encargado del CEC-CECI solicitando su aprobación para permitir la colocación de esta en un lugar

            visiblemente estratégico para los pacientes, así como la verificación de la historia clínica. Se establecerán

            pláticas con un patólogo y/o CMF para elaborar un convenio en el que acepte ayudar a la comunidad

            odontológica que se encuentre en nuestra base de datos con la identificación de casos específicos de LOPM

            y/o cáncer bucal de manera gratuita.


                  También se buscará establecer un convenio con los distintos departamentos de patología oral de las


            universidades públicas como la UNAM y UAM para tener una mayor facilidad y acceso para el envío de
            biopsias. Posterior a esto, nos comunicaremos con amigos odontólogos, exponiendo el objetivo de nuestro


            programa y solicitando su apoyo con la difusión de la información a sus colegas a través de WhatsApp, en
            el cual se elaborara una dialogo explicando el objetivo del programa, así como solicitando su colaboración


            para difundirlo y su información para desarrollar la base de datos y enviando la infografía para él y para los
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79