Page 56 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 56
formar profesionales con la visión de aportar e innovar grandes cosas a la sociedad teniendo
presente que hoy los profesionales y el mundo requieren ser formados globalmente.
Con lo que a la movilidad académica respecta, se observa una gran variedad de oportunidades
dispuestas para todas las personas que cumplan con el perfil y quieran fortalecer el aprendizaje
que cada institución aporta, además hay universidades que cuentan con diferentes perfiles,
pero como se mencionaba anteriormente con un mismo objetivo, lo que permite un mayor
intercambio, tanto de cultura como de conocimiento.
El resultado de la posible homologación indica que existe la posibilidad de alcanzar un nivel
de homologación del 55,5% con la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta situación
abre la oportunidad de realizar movilidad académica con la intención de obtener una doble
titulación. En este sentido, sería factible establecer un acuerdo mediante el cual los estudiantes
que participen en el intercambio puedan obtener la doble titulación durante su último año de
estudios a través de diplomados, cursos o exámenes de suficiencia que nivelen el plan de
estudios de las dos instituciones y le permitan a cada estudiante fortalecer sus conocimientos
y habilidades adquiridas
Con estos datos se logró encontrar una gran similitud con la malla curricular de las diferentes
universidades en cuanto a las materias que se relacionan a la contabilidad (teórica y práctica),
a la investigación, auditoria, sistemas de información, y el marco legal que la profesión tiene.
Las diferentes universidades independientemente del perfil del egresado que tengan y la
misión que a ellas respecta, están preocupadas por formar a cada estudiante de una manera
integral e internacional, inculcando en ellos también la ética profesional y la cultura para
formar profesionales con la visión de aportar e innovar grandes cosas a la sociedad de cada
teniendo presente que hoy los profesionales y el mundo requieren ser formados globalmente.
Con lo que a la movilidad académica respecta, se observa una gran variedad de oportunidades
dispuestas para todas las personas que cumplan con el perfil y quieran fortalecer el aprendizaje
que cada institución aporta, además hay universidades que cuentan con diferentes perfiles,
pero como se mencionaba anteriormente con un mismo objetivo, lo que permite un mayor
intercambio, tanto de cultura como de conocimiento.
El resultado de la posible homologación indica que existe la posibilidad de alcanzar un
nivel de homologación del 55,5% con la Universidad Nacional Autónoma de México (s.f.). Esta
situación abre la oportunidad de realizar movilidad académica con la intención de obtener
una doble titulación. En este sentido, sería factible establecer un acuerdo mediante el cual los
estudiantes que participen en el intercambio puedan obtener la doble titulación durante su
último año de estudios a través de diplomados, cursos o exámenes de suficiencia que nivelen
56

