Page 271 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 271

ambientales. De esta forma se obtendría información contable completa y se le da lugar a la
         sociedad.


            El desarrollo sustentable de acuerdo con Lanfranco y Miranda (2002) argumentan que es
         una característica de desarrollo que asegura el presente sin afectar a el futuro. Citado en Boff

         (2012).

            “Toda acción destinada a mantener las condiciones energéticas, informacionales,

         fisicoquímicas que hacen sostenibles a todos los seres, especialmente a la Tierra viva, a

         la comunidad de vida y a la vida humana, buscando su continuidad, y atender también las
         necesidades de la generación presente y de las generaciones futura”.


            Por otra parte, Quiroz et. al. (2014, p.1) explican que el desarrollo sustentable es:


            “El proceso de cambio continuo de aplicación local, regional o global que responde a objetivos
         y metas universales de transformación social apropiada, para satisfacer las necesidades
         de bienes y servicios de una población o conjunto de poblaciones, por tiempo indefinido, sin

         degradar irreversiblemente”.


            Con base a lo anterior se crea un concepto propio de desarrollo sustentable, se define
         como las actividades humanas que tienen un impacto significativo en el medio ambiente y es

         importante que se adopte una cultura de sustentabilidad para minimizar dicho impacto. Una
         cultura de sustentabilidad implica un compromiso de la sociedad en general para proteger y

         preservar los recursos naturales, reducir la huella de carbono y minimizar la generación de
         residuos.


            La Contabilidad Social, es un concepto primordial, debido que de esta se deriva el Costo

         Ambiental. Para Escobar, (2013, p. 7) la Contabilidad Social se presenta como:

            “Un flujo constante de información entre empresa-sociedad-ambiente, para interpretar la

         realidad aislándose de la visión meramente económica; por consiguiente, el proceso rutinario
         contable tiene que adaptar su conjunto de etapas lógicamente ordenadas para obtener

         información de dicha índole, y transmitirla de manera clara, coherente y concisa mediante
         unos informes”.


            Podemos decir que la contabilidad social se refiere a un enfoque de la contabilidad que va

         más allá de las consideraciones económicas tradicionales y busca comprender y comunicar
         el impacto de las actividades empresariales en la sociedad y el medio ambiente. En lugar de
         centrarse únicamente en los aspectos financieros y económicos de una empresa, la contabilidad

         social busca capturar y comunicar información sobre los efectos sociales y ambientales de las

         operaciones de la empresa.


                                                                                                                271
   266   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276