Page 198 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 198
implica que todos los ciudadanos, sin distinción, participen plenamente en el sistema
financiero de sus países, lo que se traduce en inclusión financiera. Sin embargo, la
inclusión financiera es resultado del trabajo previo en educación financiera.
Como se mencionó anteriormente, estos son solo algunos ejemplos en los que la educación
financiera genera cambios y logros en la consecución no solo de algunos ODS, sino de los 17
ODS en su totalidad. Aunque no se analizaron todos, estas ilustraciones brindan una idea clara
de cómo la educación financiera impulsa cada ODS. Cabe destacar que el ODS 17 es una línea
de acción que conecta con los 16 objetivos restantes, ya que enfatiza la creación de alianzas
para alcanzarlos.
Para reforzar lo mencionado, a continuación, se presenta en la Tabla 2 algunas metas
propuestas por la ONU que corresponden a los ODS analizados previamente, en las cuales la
educación o inclusión financiera es una herramienta o parte importante para alcanzar dichas
metas.
Tabla 2. Metas de cada ODS en los que la educación financiera puede ayudar a que se cumplan
Metas de cada ODS en los que la educación financiera puede ayudar a que se cumplan
1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de
todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones
nacionales.
ODS 1
Fin de la pobreza 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios
básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las
nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.
2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en
pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores
y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros
recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades
ODS 2 para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas
Hambre cero
2.c Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos
alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en
particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los
precios de los alimentos
3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos
los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en
ODS 3 las estrategias y los programas nacionales.
Salud y bienestar 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros,
el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros,
eficaces, asequibles y de calidad para todos.
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación
ODS 4 técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
Educación 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las
de calidad competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo
decente y el emprendimiento.
10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más
ODS 10 pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
Reducción de las 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las
desigualdades personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación
económica u otra condición.
Nota. Elaboración propia, de “17 objetivos para transformar nuestro mundo” por las Naciones Unidas.
198

