Page 134 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 134
una asignatura más .
6
Por consiguiente, Villegas Zamora (2019) afirma que la Estadística debe considerarse más
que una asignatura escolar, debe concebirse como una parte integral de los conocimientos
generales o universales (independientes de la formación profesional) que todo ser humano
debe conocer para interpretar la realidad de los fenómenos que acontecen. Ser poseedor de
una cultura estadística permite comprender los datos y usar esta información con criterio
objetivo.
Batanero (2001) concuerda con este panorama pues afirma que la educación estadística
no sólo debe pertenecer al profesional que se dedica a crear estadísticas, sino también al
ciudadano pues esta es necesaria para tomar decisiones de carácter económico, político y
social.
Del mismo modo, se enfatiza la importancia de conocer el proceso de analizar, y sobre todo
saber interpretar los resultados de la información analizada, para poder tomar decisiones en
cualquier área del conocimiento.
Estadística para la toma de decisiones en las organizaciones
Al contrario de la educación, el mundo de los negocios le confiere a la estadística un papel
primordial; dado que la presentación de los datos recolectados y analizados proporciona a
ejecutivos, directivos, gerentes, entre otros mandos, una mejor comprensión de la situación
financiera del entorno económico, esta les permitirá tomar decisiones con base en la
información proporcionada.
Algunas de estas decisiones giran en torno a situaciones de carácter cotidiano a las que se
enfrentan las empresas, las cuales, sin importar el tamaño de estas, tomarán con el objetivo
de incrementar tanto sus ventas como su posicionamiento en el mercado. En función a lo
mencionado, Pacheco Espejel (2013) enuncia los siguientes ejemplos, los cuales se resuelven
mediante los métodos estadísticos:
• Control de inventarios;
• Promedio de productos fallidos en una producción;
• Cantidad promedio de accidentes anuales en una fábrica y/o almacén;
• Pronósticos de ventas;
• Opinión de satisfacción de los clientes;
6 El plan de estudios de educación secundaria de la SEP (2017) denominado “Aprendizajes Claves”, menciona la estadística y probabilidad
como tema integrador de la asignatura de Matemáticas; sin embargo, como afirma Azcárate (2006), este tema está propuesto como
último por lo que algunos profesores lo omiten o no le dan la relevancia esperada.
134

