Page 132 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 132

1.  Status, proveniente del latín y significa situación, estado;
                 2.  Statera, proveniente del griego, y significa balanza, dado que la Estadística mide
                     hechos;

                 3.  Staat, proveniente del alemán, y significa Estado, como expresión de unidad política

                     superior.

              De igual manera, en el siglo XIX la Estadística era utilizada por astrónomos, que en la

           búsqueda por explicar sus observaciones estelares y planetarias empleaban métodos
           estadísticos como la distribución normal o Gaussiana para describir la variabilidad de sus

           observaciones (Kelmansky, 2009). No obstante, la Estadística es más que el cálculo de
           promedios o porcentajes, puesto que estos cálculos pueden tener diferentes interpretaciones

           según la forma que tome la distribución de estos datos.


              Por ello, Muñoz (2000) define la Estadística como la ciencia “que trata de la recopilación,
           organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar
           una toma de decisión más efectivo” (p. 3), de igual manera, afirma que la Estadística tiene como

           fin organizar y presentar a manera de resumen datos numéricos; por ejemplo, la Estadística

           descriptiva (que es una de las ramas en que se divide la Estadística, descriptiva e inferencial)
           se ocupa de tabular la información, representarla en forma de gráficas y calcular medidas
           descriptivas.


              Asimismo, cuando se quieren obtener conclusiones de una población, pero esto no es posible

           por cuestiones de tiempo o económicas (puede que la población o universo sea tan grande
           que realizar un estudio masivo genere altos costos o tome demasiado tiempo para la persona

           o institución que quiera realizarlos), se obtienen estas por medio de métodos estadísticos
           aplicados a subgrupos o muestras; a este proceso se le conoce como Estadística inferencial.


              La estadística inferencial nació como disciplina a mediados del siglo XX con la creación de
           diseños estadísticos y métodos para obtener datos y procesarlos, sin embargo ha sido durante

           los últimos 20 años que, gracias al desarrollo de la tecnología computacional, el campo de la

           ciencia Estadística se ha desarrollado sustancialmente debido al desarrollo de programas
           computacionales especializados en el análisis estadístico (Carvajal y Maita, 2008), como lo son
           SPSS, STATS, Minitab, Statgraphics, entre otros; e incluso la hoja de cálculo de Excel posee las

           herramientas y funciones para desarrollar el análisis estadístico.


              Retomando la idea del desarrollo de la tecnología computacional, con esta llegó la evolución
           del mundo digital (acceso a internet, teléfonos inteligentes, aplicaciones móviles, etc.) ha

           generado que toda la información recabada por este se convierta en información susceptible
           de ser vendida, por lo que el uso de la Estadística para la interpretación de esta información

           es esencial en el mundo empresarial actual.

   132
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137