Page 127 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 127

Los resultados obtenidos revelan un predominio de valoraciones positivas, evidenciado
         por medias que oscilan entre 3.31 y 4.68, concentrándose la mayoría de respuestas por
         encima del punto medio de la escala (4.0). Esta tendencia positiva se ve reforzada por la

         moda predominante de 5 en la mayoría de ítems. Sin embargo, el análisis detectó patrones

         diferenciados en la dispersión de respuestas: las preguntas 1, 5, 9 y 11 presentaron mayor
         variabilidad (desviaciones estándar y varianzas superiores a 1.1), incluyendo casos extremos
         con valoraciones mínimas (1) entre algunos prestadores turísticos.


            La distribución de respuestas mostró asimetría negativa generalizada, confirmando la

         concentración de valoraciones en el extremo superior de la escala. No obstante, se identificaron
         tres patrones distintos en la curtosis: (1) preguntas 7, 9 y 10 con distribuciones más planas

         (curtosis negativa), donde las respuestas se dispersaron significativamente de la media; (2)
         preguntas 1, 2, 8 y 11 con distribuciones más puntiagudas (curtosis positiva), mostrando mayor

         homogeneidad en las valoraciones; y (3) el resto de los ítems con distribuciones cercanas a
         la normalidad. Estas variaciones sugieren diferencias sustanciales en la percepción de los

         prestadores según las dimensiones evaluadas.





         Conclusiones


            La literatura y las investigaciones previas aportan sobre los modelos de competitividad

         empresarial, las propuestas y aplicaciones de estos en el ámbito organizacional han permitido
         identificar los factores más relevantes que contribuyen en la competitividad de las empresas,
         de manera particular sobre las Pymes.


            En las regiones presenta retos en la consolidación de la oferta turística y en que los

         prestadores de este servicio lo realicen de manera estratégica, innovadora y sostenible.

            Esta investigación se llevó a cabo mediante un análisis de medición de encuesta practicada

         en los municipios de Utica y Nocaima. a los diferentes prestadores de servicios del sector

         turístico (Pymes) de la región del Gualivá, las cuales nos arrojaron unos satisfactorios resultados,
         concluyentes para identificar y enfocar las fortalezas de nuestro conocimiento para de esta
         manera, potencializar el turismo en esta región.


            En los municipios de Utica y Nocaima, los prestadores de servicios turísticos demuestran

         una comprensión sólida de la importancia de las prácticas financieras y contables en la
         operación de sus establecimientos turísticos para mejorar su competitividad y eficiencia. La

         contabilidad recibe una alta valoración, con un puntaje promedio de 4,69, y la asignación de
         recursos para mejorar la calidad de los servicios y productos turísticos se destaca con un

         puntaje promedio de 4,56. Además, la baja dependencia de las entidades bancarias como fuente

                                                                                                                127
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132