Page 73 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 73
aplicable para el desarrollo móvil; los cuales tienen que ser perceptibles, operables,
comprensibles y robustos.
• Arquitectura de la información. Organización de toda la información disponible para el
usuario, logrando una lectura cómoda y legible para el usuario.
Figura 9. Aprobación de las funciones. Fuente: creación propia.
Como subtareas se han considerado:
1. Análisis de las necesidades. A través de la encuesta de valoración T-0AA-E.1, realizadas
previamente, donde se analizaron las posibles deficiencias, se buscó probar la utilidad de 6
funciones a desarrollar en la aplicación móvil, donde todas y cada una de ellas, obtuvieron
más de un 80% de aprobación entre “Útil” y “Muy útil”. (figura 9).
2. Wireframe – Bosquejo. Con las funciones definidas, se busca optimizar el task Flow de
cada una de ellas, comprobando su usabilidad y accesibilidad para el usuario.
3. Wireframe - Pruebas. Se hacen pruebas rápidas para analizar las posibles deficiencias.
4. Wireframe – Correcciones. Después de haber probado y analizado las deficiencias
encontradas en el bosquejo, se realizan las correcciones pertinentes para su aprobación
antes de pasar al UI.
73