Page 76 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 76

El abuso y la dependencia del alcohol representan un problema social y de salud pública,

              ya que se considera una sustancia psicoactiva que puede servir como puerta de entrada al

              consumo de drogas ilegales como la marihuana, la cocaína y el cristal (Bahena, 2021). Ante

              esta situación, las intervenciones de promoción de la salud implementadas en los centros

              educativos pueden ser eficaces, ya que proporcionan información, fomentan el desarrollo de

              habilidades y apoyan la toma de decisiones que se traducen en comportamientos saludables

              (López, 2017).  Estas  intervenciones buscan transmitir  conocimientos  y capacitar a los

              estudiantes para que adopten elecciones que promuevan una conducta positiva y orientada

              hacia la salud.

                   De acuerdo con los hallazgos de una revisión sistemática, se llega a la conclusión de

              que las intervenciones educativas grupales que constan de tres o más sesiones, centrándose

              en el desarrollo de habilidades sociales, la comprensión de las consecuencias del consumo

              de alcohol y la promoción de actividades de ocio alternativas, cuando se llevan a cabo en

              el  entorno  escolar,  podrían  tener  beneficios  en  la  prevención  del  consumo  de  alcohol  en

              adolescentes (Rojas, 2018).

                   Por lo anterior se propone la implementación de un proyecto de gestión que aplique

              el  Modelo  de  Resiliencia para el  No  Consumo  de  Alcohol  en  escolares  en  el  contexto  de

              enfermería para promover el no consumo de alcohol en estudiantes, dado que la resiliencia

              implica desarrollar habilidades y recursos internos que fortalezcan la toma de decisiones

              saludables y la resistencia ante la presión de grupo y las situaciones de estrés que puedan

              llevar al consumo de alcohol (Guzmán et al., 2018).

                   Este  proyecto  se enfocará  en acciones interactivas de prevención dirigidas a los

              adolescentes, ya que esta etapa del desarrollo humano es crucial para adquirir habilidades

              que les permitan asumir responsabilidad por sí mismos y participar de manera activa en la

              sociedad (Álvarez y Robinson, 2016) con el objetivo de fortalecer los factores de protección

              ante el consumo de alcohol.





              Referente teórico
                   El proyecto se fundamenta en el Modelo de Resiliencia para el No Consumo de Alcohol en

              escolares (MOREAL), ya que esta teoría proporciona los conceptos necesarios para abordar




     76      Proyectos de Gestión de Enfermería
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81