Page 71 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 71
Referencias Bibliográficas
Benner, P., Tanner, C. & Chesla, C. (2009). Expertise in nursing practice. New York: Springer
publishing company.
Escobar, B. y Jara, P. (2019). Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería:
propuestas de estrategias de aprendizaje. Educación, 28(54), 182-202. https://dx.doi.
org/10.18800/educacion.201901.009
García, A., Peña, R. A. y Sandoval, L. M. (2018). Vasopresores e inotrópicos: uso en pediatría. Archivos
de cardiología de México, 88(1), 39- 50. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2017.02.005
Gálvez, A. (2023). Eventos adversos en la administración de vasopresores por vía endovenosa
periférica en pacientes en shock séptico en la urgencia. (Tesis no publicada). Universidad
Europea Valencia, Facultad de Ciencias de la Salud, Valencia, España.
Hackenberg, R., Kabir, K., Müller, A., Heydweiller A., Burger, C. y Welle K. (2021) Lesiones
extravasación extra de las extremidades en recién nacidos y niños: desarrollo de un algoritmo
de tratamiento, Dtsch Arztebl Internacional, 547 – 554. https://recursos.db.uanl.mx/
accesoabierto.html
Ley General de Salud, [L.G.S.], Reformada, Diario Oficial de la Federación, [D.O.F.], 24 de marzo de
2023, (México).
Moorhead, S., Swanson, E., Johonson, M. y Meridian, L. M. (2018). Clasificación de resultados de
enfermería. (Sexta edición). Barcelona, España: Elsevier.
Morán, A. G. y López, C. A. (2018). Uso y consideraciones de aminas en pediatría. Revista mexicana
de anestesiología, 41(1), 179-180.
Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. (Primera edición). Santiago de Chile:
Series CEPAL.
Peñaloza, S. A. y Analuisa, E. I. (2021). Vivencias del personal de enfermería en el manejo de catéter
venoso percutáneo en el Hospital General Latacunga. Revista científica de enfermería, (21), 53
– 69. https://doi.org/10.14198/recien.2021.21.05
Proyectos de Gestión de Enfermería 71