Page 217 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 217
Es importante resaltar que en la mayoría de los casos el cuidado se centra en el cuerpo,
luego se abordan los aspectos sociales y psicológicos y, en menor medida los cuidados
espirituales, la importancia de fomentar dichos cuidados en la disciplina radica en que actúan
como un pilar para afrontar los cambios y pérdidas que se viven en esta etapa adulta; además,
proporcionan un consuelo y alivio ante situaciones que quizá no se pueden modificar y puede
favorecer a una vejez satisfactoria aún en condiciones de institucionalización (Hernández et
al. 2019).
Por consiguiente, el personal de enfermería tiene la responsabilidad de otorgar un
cuidado continuo y humanizado, espacialmente en personas vulnerables, a través de la
atención primaria, involucrando y concientizando a la familia en su atención y cuidado en su
proceso de salud- enfermedad y envejecimiento (Rodríguez y Acosta, 2018).
Ante esta situación, resulta fundamental para el profesional de enfermería desarrollar
estrategias que contribuyan al bienestar de los AM, implementar medidas y acciones que
contribuyan a mejorar la salud mental y reducir las emociones negativas, esto podría ayudar
a reducir las enfermedades mentales y mejorar la calidad de vida (Perero, 2022).
El propósito del proyecto de gestión AMATISTA, es buscar una mejor comprensión y
sensibilización sobre esta etapa de la vida, a través de favorecer la autotrascendencia en el
adulto mayor en situación de abandono, tomando como base la teoría de autotrascendencia
de Pamela Reed con el objetivo de lograr en ellos el bienestar.
Referente teórico
Para el presente proyecto de gestión se toma como base la Teoría de Autotrascendencia
de la Dra. Pamela Reed, la cual proporciona un marco para la investigación y la práctica
profesional de enfermería, teniendo como base la influencia positiva de la autotrascendencia
en la salud mental y el bienestar, dada la naturaleza del desarrollo de personas mayores y
en la necesidad de un desarrollo continuo, las intervenciones de enfermería en salud mental
facilitan los recursos internos de la persona y apoyan el potencial humano (Reed, 2009;
Aydin y Aydin, 2022).
Proyectos de Gestión de Enfermería 217