Page 213 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 213
Introducción
El cambio demográfico que se vive en la actualidad en el que la natalidad se reduce y
la cantidad de Adultos Mayores (AM) aumenta es inquietante, sobre todo en el escenario
en que ocurre el envejecimiento poblacional, debido a que es acompañado de fenómenos
sociales como la desigualdad, desempleo y pobreza, que dejan al adulto mayor en un estado
de vulnerabilidad. Aunado a ello, cambios propios del envejecimiento (déficit locomotor,
disfunciones en el estado de ánimo, cognición y comunicación) los cuales afectan directamente
la autonomía y calidad de vida de este grupo poblacional (Huenchuan, 2018; Toledo et al.,
2021).
Otras situaciones que afectan al AM es el abandono, el cual se considera una experiencia
psicosocial que impacta en su identidad, aumentando su percepción de vulnerabilidad ante
riesgos psicosociales, algunos autores definen el abandono como una situación en que “la
persona se enfrenta a una condición o vivencia de falta de apoyo de otra persona, grupo o
institución” (Ramos y Meza, 2020). En consecuencia y según los descrito por Aveiga y Cedeño
(2020), esto puede provocar en el adulto mayor trastornos como: depresión, ansiedad,
nerviosismo, aislamiento, inapetencia, así como olvido de sí mismo y falta de motivación
ante la vida, en consecuencia, un declive físico y emocional.
Cabe considerar que, esta situación de abandono se vuelve más sensible en AM que
viven en asilos o casas de la tercera edad, dado que dentro de las principales causas que
originan su estancia en ese lugar se encuentran el no contar con algún familiar que cuide
de ellos, la falta de tiempo para sus cuidados, en caso de presentar algunas complicaciones
médicas o enfermedades propias de la vejez, la necesidad de requerir cuidados prolongados
y complejos, lo que los obliga a ingresar a algunos de ellos, de manera voluntaria (Toribio y
Franco, 2018).
Loor y Rodríguez (2018), mencionan que cuando estas instituciones no cumplen con
un cuidado adecuado y oportuno hacia los adultos mayores, estos tienen mayor riesgo de
desarrollar depresión, angustia, ansiedad, incluso psicopatologías como psicosis o neurosis
agudas.
Proyectos de Gestión de Enfermería 213