Page 214 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 214
Por lo tanto, es importante que el AM posea estrategias que les permitan transitar esta
etapa de vida de manera satisfactoria. En este sentido Kourouma et al. (2021) mencionan
que la autotrascendencia al ser un proceso de cambio hacia la madurez se convierte en una
poderosa estrategia para el adulto mayor, permitiéndole canalizar su actuar y sus fuerzas de
seguir viviendo, así como su sentido e interpretación de su propia existencia, de la vida, de la
aceptación del yo, de los otros, de la situación de vida y muerte.
En este sentido y con el propósito de favorecer la autotrascendencia en el adulto
mayor en situación de abandono se crea el proyecto de gestión AMATISTA (Adulto Mayor
que Autotrasciende y se vuelve un arTISTA de su vida), donde se buscará aumentar los
recursos mediadores como la expresión de sentimientos, el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales y la esperanza en el AM; tomando como base la teoría de la autotrascendencia
de Pamela Reed.
Descripción del problema
La Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México [ENASEM, 2018],
advierte que los AM se ven afectados por el contexto que los rodea (residencia, familia,
redes sociales), de ahí que señalan la importancia de los familiares puesto que representan
un recurso activo, además refieren que la ayuda de personas que no compartan la misma
vivienda puede ser igual o mayor que la que reciben de las personas que viven con ellos. Cabe
añadir los datos descritos por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [ENSANUT, 2022]
respecto a la presencia de enfermedades crónicas degenerativas que afectan a este grupo
poblacional como la diabetes e hipertensión arterial (10.2 y 15.7%, respectivamente).
Aunado a ello, debe considerarse que el envejecimiento se caracteriza por ser un proceso
donde las capacidades esenciales comienzan a disminuir la fuerza muscular, el equilibrio,
la capacidad aeróbica, la flexibilidad y las capacidades cognitivas (Sepúlveda y Dos Santos,
2021). Así mismo, Toledo et al. (2021), añade las disfunciones en el estado de ánimo, la
cognición y la comunicación, afectando directamente a la autonomía e independencia de los
AM para realizar actividades básicas e instrumentales de vida cotidiana, además, infiere que
los cuidadores sin preparación y sin ayuda hacen que el entorno en que se encuentra el AM
214 Proyectos de Gestión de Enfermería