Page 216 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 216

Justificación
                   Es  importante  referir  que  algunos  autores  (Londoño  y  Cubides,  2021;  Novelo  et  al.,

              2023)  afirman  que,  en  la  admisión  de  un  AM  a  un  asilo  o  casa  de  descanso,  interfieren

              diversas circunstancias entre las que se encuentran: el maltrato físico, emocional, psicológico

              y el abandono familiar. Cuando  las personas  mayores son abandonadas e  internadas en

              instituciones, sufren separaciones y cambios en los vínculos familiares, su entorno se regula

              y formaliza, aunado a ello la estancia prolongada debilita o reprime relaciones familiares y

              sociales, provocando el distanciamiento de determinados vínculos o conexiones.

                   En este mismo contexto, existen evidencias de la percepción del AM institucionalizado

              frente  a la ausencia  de  su  familia desde  la perspectiva  de  la teoría  la autotrascendencia

              de Pamela Reed; los resultados muestran que cada uno de ellos vive su vejez de manera

              distinta, de acuerdo con su historia de vida, la percepción que tienen de sí mismos y del

              declive de su salud. Además, se identificaron factores mediadores que influyen positiva y

              negativamente en el proceso de autotrascendencia; sin embargo, algunos de estos pueden

              ser modificables a partir de una intervención individual, familiar y comunitaria, siendo el

              profesional  de  enfermería responsable  de  proveer un cuidado  continuo, humanizado y

              ofreciendo acompañamiento para disminuir el impacto que genera la ausencia de la familia

              en el adulto mayor (Rodríguez y Acosta, 2019).

                   Existen  aseveraciones respecto  a que la autotrascendencia  puede  convertirse en una

              parte integral del proceso de auto curación en varias situaciones, es por ello que, las acciones

              del personal de enfermería dirigidas a promover las conductas y los puntos de vista basados

              en autorreflexión, altruismo, esperanza y fe en las personas vulnerables están asociadas con

              una mayor sensación de bienestar en los AM (Stinson y Kirk, 2006; Young y Reed, 1995).

                   Siguiendo  con  la  revisión  de  la  literatura,  Guerrero  y  Lara  (2017),  afirman  que  la

              autotrascendencia debe ser considerada en la disciplina de enfermería tomando en cuenta que

              el ser humano es un ser holístico, autotrascender en la persona forma parte de la expansión

              multidimensional, alcanzar el sentido de vida les permite conectarse consigo mismos, con los

              demás y con el entorno; ello se considera un medio para alcanzar una serie de beneficios que

              van más allá de una simple adaptación, también sirve como coadyuvante en el proceso de

              salud enfermedad por ende puede llegarse al bienestar.




     216     Proyectos de Gestión de Enfermería
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221