Page 182 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 182

Referencias bibliográficas
              Alligood, M.R.  (2018). Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad. En M.R. Alligood. (Ed.),


                    Modelos y teorías en enfermería (págs. 1461- 1489). ELSEVIER.
              Alvites-Huamaní C. G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica,


                    Norteamérica y Europa.  Propósitos  y Representaciones, 7(3). 141-178.  http://dx.doi.
                    org/10.20511/pyr2019.v7n3.393


              Cáceres, V., Gill, N. E. y Galeano, M. Z. (2020). Incertidumbre docente por pandemia COVID-19.
                    Revista ACADEMIC DISCLOSURE UNA FENOB, 1, 96-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/


                    articulo?codigo=8920097
              Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA). (2014). Declaración de Helsinki 50 aniversario.


                    http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/interior/temasgeneral/Helsinki.html
              Díaz, C. Y., Hernández, A., Solís, C. del C., Candelero, Y. y Tejero, L. G. (2020). Incertidumbre y estrés


                    en padres de recién nacidos hospitalizados en una UCIN. Multidisciplinary Health Research,
                    5(1). https://revistas.ujat.mx/index.php/MHR/article/view/4397


              Guerrero-Callejas, G.  L.,  Rondón-Torres,  M. C.,  Cortina-Navarro,  C.  E. y Oviedo-Córdoba, H.  R.
                    (2021). Rol de las enfermeras en las escuelas saludables: revisión bibliográfica. Duazary, 18(3),


                    121-34. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/4288/3199
              Johnson, M. I. y Hurtado P. (2017). La incertidumbre frente a la enfermedad en adultos mayores con


                    diagnóstico de cáncer. Revista Ciencias y Enfermería, 23(1), 57-65. https://www.redalyc.org/
                    pdf/3704/370453622006.pdf


              Lerma-Cabrera JM, Steinebach P, Carvajal F, Ulloa V, Cid-Parra C. y Langer AI. (2015). Factores de
                    riesgo asociados al consumo problemático de alcohol en la adolescencia: El rol preventivo de


                    mindfulness. Psychology, Society, & Education, 7(1): 57-69. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/
                    psye/article/view/540/518


              Martínez, R., y Fernández, A., (2008). Árbol de Problema y áreas de intervención. México: CEPAL.
                    https://serviciosenlinea.comfama.com/contenidos/servicios/gerenciasocial/html/cursos/


                    cepal/memorias/cepal_arbol_problema.pdf
              Mella-Morambuena, J., López-Angulo, Y., Sáez-Delgado, Y. y del Valle, M. (2020). Estrategias de


                    afrontamiento en apoderados durante el confinamiento por la Covid-19. Revista Cienci América,
                    9(2), 1390-681X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746434




     182     Proyectos de Gestión de Enfermería
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187