Page 152 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 152
2.- Los síntomas se definen como los indicadores percibidos de cambio en el
funcionamiento normal experimentado por los pacientes, se asume que un síntoma
solo puede ser conocido y descrito por el individuo que lo experimenta.
3.- Todos los síntomas varían en intensidad o gravedad, grado de angustia asociada,
momento y calidad.
Para fines de este proyecto, se evalúa la dimensión de intensidad la cual es definida
por la teoría como la dimensión que cuantifica el grado, la fuerza o la gravedad del síntoma
y la dimensión temporal la cual incluye duración, frecuencia y patrón de ocurrencia de los
síntomas, la duración es el tiempo que continúa un síntoma. Los factores de influencia en el
dolor y que pueden, a su vez, verse influidos por el mismo pueden ser factores fisiológicos
(la fractura misma), además de factores psicológicos (como el estrés a la cirugía, ansiedad o
temor) y factores situacionales (como la hospitalización), los factores fisiológicos, incluyen
variables anatómicas/estructurales, fisiológicas, genéticas, relacionadas con la enfermedad y
relacionadas con el tratamiento, los factores psicológicos incluyen tanto variables afectivas
como cognitivas, los factores situacionales abarcan el entorno del individuo, tanto social
como físico (Espinoza, 2011).
Como último concepto de la teoría están los resultados de rendimiento, las cuales están
definidas como las consecuencias de la experiencia del síntoma, el desempeño de roles es
la capacidad de llevar a cabo roles sociales y de cuidado personal, incluidas las actividades
de la vida diaria y las expectativas relacionadas con el empleo. El rendimiento cognitivo es
la capacidad de llevar a cabo funciones cognitivas, incluye la memoria, la comprensión, el
aprendizaje, la concentración y la resolución de problemas (Espinoza, 2011).
La estructura general de la teoría afirma que tres categorías (fisiológicos, psicológicos
y situacionales) influyen en la predisposición y la manifestación de un síntoma o síntoma
determinado, el síntoma, a su vez, afecta el desempeño del individuo, que abarca el
funcionamiento cognitivo, físico y social. Esta teoría reconoce la complejidad de la experiencia
de los síntomas al describir las relaciones entre los tres componentes principales (factores
influyentes, síntomas y desempeño) como bidireccionales o recíprocos (Espinoza, 2011).
152 Proyectos de Gestión de Enfermería