Page 157 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 157
Este proyecto se considera de riesgo mínimo según el artículo 17 fracción II, ya que
solamente se realizarán intervenciones de cuidado para disminuir el dolor.
Ejecución
Se obtuvo la aprobación del proyecto por parte de las autoridades del Programa de Doctorado
en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Guanajuato y del Hospital donde se llevó a
cabo el proyecto. Se capacitó a doce profesionales de enfermería que laboran en el servicio de
cirugía general (donde se hospitalizan pacientes de trauma y ortopedia) del turno matutino,
vespertino, nocturno y jornada especial. La capacitación consistió en un curso- taller de
ocho horas, donde se dio a conocer el propósito y los objetivos del proyecto, la teoría de los
síntomas desagradables y el plan de cuidados a implementar, se realizó un taller sobre la
correcta implementación del plan de cuidados, se dio a conocer el instructivo y posterior a
ello se llevó a cabo la práctica y una evaluación sobre lo mencionado. Se utilizó la escala visual
numérica (EVA) para determinar la intensidad del dolor y los minutos para determinar la
temporalidad de este.
Recursos humanos
Participaron 12 enfermeros en la implementación del plan de cuidados a 14 pacientes de
fractura en un periodo del 11 al 18 de noviembre del año 2022.
Evaluación
Durante la implementación de este proyecto se aplicó el plan de cuidados de enfermería
para reducir el dolor del paciente hospitalizado con fractura en el servicio de cirugía general,
traumatología y ortopedia mediante la disminución de la intensidad y temporalidad de este y
utilizando la propuesta de registro de plan de cuidados de enfermería para disminuir el dolor
en personas con fractura.
A continuación, se presentan, las variables sociodemográficas de la población que
participo en el presente proyecto, el dolor referido bajo, medio o alto antes y después de la
aplicación del plan de cuidados, los indicadores que presenta la mayor parte de pacientes y
Proyectos de Gestión de Enfermería 157