Page 150 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 150

de fémur proximal, sigue en aumento debido a que la población de adultos mayores ha ido

              creciendo desde el 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que para

              el año 2050 un total de 6 millones de fractura de cadera ocurrirán en el mundo entero por

              año, teniendo como consecuencia mayor demanda hospitalaria, es la causa más común de

              hospitalización en los servicios ortopedia, su incidencia crece exponencialmente con la edad,

              la mujer se ve afectada 2 a 3 veces más que el hombre además, es un grave problema de salud,

              es la de mayor mortalidad y disminuye la esperanza de vida en casi dos años (Nápoles, 2021).

                   En Estados Unidos ocurren al año aproximadamente, 250,000 fracturas de la porción

              proximal del fémur, siendo las más frecuentes las pertrocantéricas y las de cuello femoral,

              la fractura del extremo proximal del fémur es la tercera causa de consulta en los servicios de

              traumatología (11.5%). Por su parte, en el Hospital General de Rioverde se han registrado 128

              pacientes atendidos con algún tipo de fractura desde el 25 de mayo al 8 de noviembre del 2022

              por lo que las fracturas son una causa de morbilidad en el servicio de cirugía general en este

              Hospital de segundo nivel. El dolor es un síntoma que con frecuencia presentan los pacientes

              con alguna fractura durante su hospitalización, el cual puede causas múltiples consecuencias

              negativas; para ello, la teoría de los síntomas desagradables permite describir al dolor en

              todas sus dimensiones y a través de plan de cuidados estandarizado basado en La North

              American  Nursing  Diagnosis  Association  (NANDA),  Nursing  Interventions  Classification

              (NIC) y Nursing Outcomes Classification (NOC) poder atender las dimensiones de intensidad

              y temporalidad del síntoma disminuyendo el grado o gravedad, la duración, frecuencia y

              patrón de ocurrencia del dolor referido.

                   Al implementar este proyecto se aumenta la autonomía y se fortalece el conocimiento

              disciplinar, al poner de manifiesto que se puede articular un fundamento teórico de la disciplina

              en la resolución de un problema específico identificado de la práctica clínica, además se puede

              implementar como protocolo interno de cuidado dentro de la institución de salud donde se

              ejecutará. Por lo anterior, y en el marco de la misión del servicio de cirugía general la cual

              es proporcionar atención optima, integral con la máxima calidad y seguridad a los pacientes

              ingresados  mediante  la prestación  de  cuidados de  enfermería especializados,  a través de

              acciones de prevención, promoción, y recuperación de la salud, reflejado en la satisfacción







     150     Proyectos de Gestión de Enfermería
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155