Page 127 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 127
de que son sexualmente activos nunca los han empleado y de estos el 40% lo hacen de forma
intermitente (Hopenhayn 2001).
En México, el 23% los adolescentes entre 12 y 19 años de edad ya han iniciado su vida
sexual, de los cuales el 33% de las mujeres y el 15% de los hombres y no emplearon ningún
método anticonceptivo en su primera relación sexual (Instituto Nacional de las Mujeres
[INMUJERES], 2021). En lo que respecta al embarazo la tasa en adolescentes de 15 a 19
años de edad aumentó del 2009 al 2014 de 69.5 a 77 por cada 1000 adolescentes (Consejo
Nacional de Población [CONAPO], 2015).
A lo largo del tiempo, la preocupación por generar estrategias de prevención ha sido
una de las prioridades tanto para la investigación como para las organizaciones de la salud,
sin embargo; los intereses se han orientado a la identificación de los factores que protegen o
exponen al riesgo a los adolescentes (Valencia-Molina et al., 2021); en este mismo sentido, las
prácticas sexuales y uso del condón, se han reportado con relación entre el bajo conocimiento
y el poco uso de métodos anticonceptivos, incluyendo el condón masculino (Uribe- Alvarado
et al., 2018).
Asimismo, evaluar e identificar estos aspectos permiten hablar de la consideración sobre
medidas preventivas de ITS en adolescentes, lo que resulta importante porque ayuda a proteger
la salud y bienestar de los adolescentes, así como reducir la propagación de estas infecciones y
garantizar que los adolescentes tengan acceso a información precisa y actualizada (Quimbita
y Lopez, 2023). Por lo antes mencionado se consideró pertinente el diseño y aplicación de
un proyecto de gestión para brindar a los adolescentes los conocimientos para desarrollar
asertividad, dominio intuitivo, habilidades prácticas y juicio en el uso correcto del condón
masculino.
Referente teórico
Patricia Benner reconoce como sustento los trabajos elaborados por Heidegger y
Gadamer, quienes se enfocaron en el área de la fenomenología existencial y la hermenéutica.
Otros autores que sirvieron de base para el modelo de Benner son Hubert y Stuart Dreyfus,
cuyos trabajos también fenomenológicos, introducen el modelo de adquisición y desarrollo
Proyectos de Gestión de Enfermería 127