Page 126 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 126
Figura 1. Árbol del problema. Falta de asertividad del adolescente para el uso del condón masculino.
Justificación
La sexualidad e inicio de la vida sexual es parte natural del desarrollo de todo ser humano,
sin embargo, cuando esto implica realizar CSR como el sexo sin condón o tener múltiples
parejas sexuales, pueden resultar embarazos no planificados o ITS (Maswikwa, 2015; OMS,
2018a). En la mayoría de los casos la vida sexual se inicia en la adolescencia, añadiendo que
es usual realizar sexo casual, actividad sexual sin protección (condón) o hacerlo de forma
intermitente (Forcada, 2013; Espada, 2014).
Las altas prevalencias de adolescentes sexualmente activos a nivel global y las
consecuencias derivadas de ello convierten a esta situación en un problema relevante (Fondo
de Población de las Naciones Unidas [FPNU], 2023). En el mundo, cada año uno de cada
20 adolescentes adquiere una ITS (OMS, 2018b) entre las cuales se encuentran clamidia,
gonorrea, herpes genitales, virus del papiloma humano (VPH), sífilis, VIH y sida (Centers for
Disease Control and Prevention [CDC], 2017).
El 50% de las mujeres de países de Centroamérica entre 15 y 24 años de edad el inicio de
vida sexual fue a los 15 (OMS, 2018b). Cerca del 90% de los adolescentes de América Latina
y el Caribe conocen al menos un método anticonceptivo; sin embargo, entre el 48 y el 53%
126 Proyectos de Gestión de Enfermería