Page 82 - Estrategias y Responsabilidad en un Mundo Interconectado
P. 82

Impactos        Todo lo relacionado con los  El impacto que produce la Universidad
                    sociales       vínculos de la Universidad con  sobre  la  Sociedad y  su desarrollo
                                   actores externos, su participación  económico, político, social y cultural
                                   en el desarrollo de su comunidad  es claro. Por un parte, el futuro del
                                   y de su Capital Social, que  entorno depende directamente de
                                   derivan en el papel social que la  los profesionales y actores que ésta
                                   Universidad está jugando como  forma  en  sus  aulas;  por  otra  parte,
                                   promotora  de  desarrollo  humano  la Universidad está llamada a ser
                                   sostenible. (¿Qué papel asumimos  un referente para la Sociedad, un
                                   en  el  desarrollo  de  la  sociedad,  actor social llamado a promover el
                                   con quiénes y para qué? ¿Cómo  crecimiento y el desarrollo de su
                                   la Universidad puede ser, desde  entorno,  a crear  Capital Social,  a
                                   su función y pericia específica, un  vincular sus estudios y la formación
                                   actor partícipe del progreso social  de sus estudiantes  con la  realidad
                                   a través del fomento de Capital  social y profesional del exterior, y a
                                   Social?)                              hacer  el  conocimiento  accesible  a
                                                                         todos.


              Nota: Adaptado de “La responsabilidad social universitaria: ¿cómo entenderla para quererla practicarla?” por Vallaeys s.f., p.6
                                  y “La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)” por Pérez, 2009, pp. 8-9.

                    Por lo tanto, es importante señalar el papel de las IES en la formación de estudiantes

              de calidad académica y valores éticos, esenciales para su contribución positiva a la sociedad.

              Además,  estas  instituciones  pueden  ser  agentes  clave  en  la  generación  y  aplicación  de

              estrategias de mejora que promuevan acciones y decisiones beneficiosas para la comunidad.

              Por tanto, la RSU debe tener un impacto significativo en todos los actores involucrados en

              el entorno educativo, incluyendo docentes, estudiantes y directivos, sin excepción alguna. Es

              crucial que la RSU se implemente de manera transversal, permeando todas las actividades y

              prácticas dentro de la institución, con el objetivo de maximizar su efectividad y alcance.

                    En ese sentido, la RSU debe considerarse como parte de la misión de la IES. Sin embargo,

              su implementación y puesta en práctica depende de un proceso específico que debe cumplirse

              materializar sus beneficios. Por lo tanto, desde el punto de vista organizacional, es importante

              que los colaboradores sean tomados en cuenta ya que, si se puede satisfacer en mayor medida

              las necesidades y prestar atención a las opiniones de todos en general, se obtendrán mejores

              resultados. Entonces, la aplicación de la RSU debe impactar en diversos aspectos que aporten

              mayores opciones de mejora y fortalezcan los valores de los universitarios en su vida diaria a

              través de conocimientos y todo lo relacionado con los programas de estudio.

                    Tomando en cuenta lo anterior, Vallaeys (2021) señala que es necesaria la investigación,





         Pag. 82
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87