Page 257 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 257

La gestión del riesgo financiero estratégico en las pymes del sector turístico de
                                           Ciudad del Carmen, Campeche

                                               Georgina del Carmen Sáenz Torres

                                                Jazlyn Itzel Rodríguez González




            Introducción
            La presente investigación se refiere a la gestión del riesgo financiero estratégico en las Pymes del sector
            turístico de Ciudad del Carmen, Campeche, la cual se basa en dar a conocer la importancia de las Pymes en
            la economía a nivel mundial, nacional y regional.

            La problemática es conocer la tasa de creación y muerte de estas organizaciones, destacando la necesidad
            que tienen las empresas de implementar el dinamismo empresarial y conocer el impacto que podría surgir
            del riesgo financiero que es crucial para la permanencia de estas, ya que éstas son más sensibles a la incer-
            tidumbre del mercado y a los cambios constantes que este sufre.


            La investigación tiene como interés descubrir como coadyuvar a las pymes del sector turístico o identificar
            el factor de riesgo para la permanencia en el mercado, ya que son indispensables para el desarrollo econó-
            mico del país, tanto por su contribución al empleo, como por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB).

            Por lo que pondremos en evidencia la ocurrencia de ciertos eventos, donde existe la intervención de factores
            internos y externos, así como el análisis y clasificación de estos.

            Marco referencial
            Antecedentes

            Gallardo y Ochoa (2015), realizaron el análisis empírico “Estructura de capital y riesgo financiero: eviden-
            cia empírica en pymes hoteleras”, aplicando encuestas a directivos de 21 Pymes hoteleras seleccionadas de
            acuerdo con la categorización de la muestra, ubicados e-n las principales ciudades del Estado de Sinaloa,
            México. La técnica utilizada fue la encuesta y el cuestionario, que se conformó considerando dimensiones
            y variables de estudio, permitiendo estructurar una operacionalización del trabajo de campo; desde la reco-
            lección, procesamiento y análisis de los datos.


            El objetivo de este trabajo es exponer el desempeño financiero de las empresas hoteleras, relacionando
            componentes de valuación para determinar el riesgo financiero estratégico, basándose en la teoría de la Es-
            tructura de Capital de Modigliani y Miller (1958), hasta las consideraciones de riesgo en la valorización de
            las empresas reflexionadas por Damodaran (2008) y un modelo que combina indicadores financieros de las
            grandes empresas, como el valor económico agregado (EVA), y el rendimiento sobre capital (RoC), con la
            intencionalidad de que sea asimilado en el contexto de las finanzas corporativas y se utilice en las empresas
            sin importar su tamaño, etapa de desarrollo o capacidad administrativa, la pregunta central de investigación:
            ¿Cómo se identifica el riesgo financiero estratégico y cuáles son los componentes que generan valor econó-
            mico y oportunidades de crecimiento en el largo plazo? Concluyó que pocos empresarios reinvierten en el
            negocio a tasas que permitan compensar los resultados negativos en el rendimiento sobre capital ajustado
            por riesgo (RaRoC), además, que sólo una tercera parte de las empresas revelan una solvencia financiera que
            las posiciona con una ventaja competitiva en su sector económico.


                                                                                                                     257
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262