Page 218 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 218

modelos y procedimientos, pero primero se debe analizar las etapas que lo conforman. A continuación, se
          explicarán las etapas básicas de la consultoría universitaria con base a Medina (2018).


                                   Figura 1. Procedimiento General de consultoría organizacional

































          Nota. Adaptado de “Consultoría organizacional”, por A. Medina, 2018.

          Con base a la Figura 1, se puede apreciar que son 14 etapas y seis fases; la primera fase es el contacto ini-
          cial con el cliente y realizar una reunión de apertura, la segunda fase es de exploración, en donde se tienen
          los resultados de esta misma, como tercera  fase, se tiene la planificación, en donde igual se determinan las
          herramientas que se utilizarán, en la fase cuatro se lleva a cabo lo planeado, en donde se debe tomar notas
          para hacer el informe preliminar, por último, se elabora el informe gerencial, se presenta y se da recomen-
          daciones para posteriormente en unos 6 meses o 1 año, comprobar si existe algún cambio.

          Modelos de la consultoría universitaria

          Según Schein (1988) existen tres modelos que va de acuerdo con la relación entre el consultor y el cliente
          y/o cómo se plantea el problema a resolver y su resolución misma. Estos tres modelos son: el de asesor
          experto, el de “médico-paciente” y el de la llamada consultoría de procesos, a continuación, se mencionará
          cada uno de ellos.

                  •  Modelo del asesor experto

          La esencia de este modelo es que el cliente ha definido cuál es el problema, que tipo de ayuda requiere y a
          quién debe acudir para obtenerla.

                  •  Modelo médico-paciente

          Aquí es cuando el cliente experimenta ciertos malestares o síntomas, pero no sabe dónde radica el problema,
          a lo cual esta persona se llama consultor y este debe descubrir lo que está mal y recomendar la forma de
          arreglarlo.

                  •  Modelo de consultoría de procesos




   218
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223