Page 216 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 216

y a 19 directores de empresas consultoras en gestión humana, a fin de analizar aspectos sobre la caracteriza-
          ción de empresas demandantes y ofertantes de servicios de consultoría en gestión humana, sus necesidades,
          el proceso de compra de consultoría y las dificultades que se presentan durante su desarrollo (López-Zapata
          et al., 2010). Los resultados indican que el 38.60% de las empresas demandantes de servicios de consultoría
          en gestión humana pertenecen al sector de manufactura, el 19.30% son de servicios, 12.28% son de comer-
          cio y el 29.82% son de otros sectores. Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que permite
          mostrar las diferentes dimensiones y categorías a tener en cuenta para la dimensión de la organización las
          cuales giran en torno a los valores de la organización.

          Seguido a esto Alonso García en 2017, desarrolló la tesis “Análisis de un proceso de consultoría especiali-
          zada a través de diferentes enfoques teóricos”, como la teoría de sistemas, teoría de comportamiento organi-
          zacional, teoría de la organización y teoría de práctica de la administración, las cuales fueron analizadas por
          medio de la reingeniería de procesos de Hammer (Hammer, 1990, como se citó en García, 2017), llegando
          a la conclusión que el cambio en las organizaciones no es un fin en sí mismo, sino solo un medio necesario
          para ajustarse a nuevas condiciones y sostener o aumentar la competitividad, el rendimiento y la eficiencia.
          Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que, desarrollan una cultura organizacional que
          apoye la diversidad de la fuerza de trabajo para mejorar la calidad en el servicio.


          Adicionalmente, en el año 2012, Trujillo y Pérez, en su tesis “Creación de una empresa de consultoría in-
          tegral para las pymes ubicadas en la ciudad de Bogotá”, desarrollaron una empresa de consultoría integral,
          que involucrara en el equipo de trabajo a profesionales de diferentes áreas y que estuviera enfocada en el
          asesoramiento a medianas empresas ubicadas en la ciudad de Bogotá, pertenecientes a todos los sectores
          económicos. Para lograr lo anterior, la investigación se enmarcó en la teoría de valor-trabajo de Smith
          (1776), en donde concluyeron que los empresarios están dispuestos a contratar los servicios de consultorías
          para lograr la mejora en el ejercicio administrativo el cual se aprecia el desconocimiento.


          Por último, Cahuex (2008) publicó el artículo científico llamado “Cultura organizacional para incrementar
          la calidad en el servicio restaurantes de comida oriental de la ciudad de Quetzaltenango”, con el objetivo de
          establecer restaurantes de comida oriental en Quetzaltenango, poseen o desarrollan una cultura organizacio-
          nal que apoye la diversidad de la fuerza de trabajo para mejorar la calidad en el servicio. En la investigación
          de Cahuex (2008), se concluyó que los restaurantes de comida oriental de la ciudad de Quetzatenango, no
          cuentan con una cultura organizacional definida que ayude a su personal a crear equipos de trabajo que enfo-
          quen sus esfuerzos por alcanzar un mismo objetivo, a mejorar en cuanto a su desempeño y en sus relaciones
          interpersonales. En este sentido, se propone establecer una cultura definida dentro de la organización, en
          donde se reflejen los valores, el compromiso  y la satisfacción del empleado en sus actitudes, produciendo
          un impacto positivo sobre el nivel de satisfacción del cliente y en la calidad del servicio aprovechando la
          cultura organizacional como herramienta para aumentar la eficiencia de su recurso humano, a través del
          compromiso y la lealtad en la creación de sus propias habilidades y técnicas, que les permita ser más efi-
          cientes en el desempeño de sus labores.

          Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que llevan el objetivo de mejorar la calidad del
          servicio en el restaurante, en donde, los colaboradores tengan la certidumbre del curso de acción de la or-
          ganización, y que se espera de su trabajo, al mismo tiempo, como son considerados sus propios intereses.

          Marco teórico

          La CU es un tema que se ha ido forjando con el tiempo, y se ha convertido en una herramienta a la que re-
          curren cada vez más empresas que desean simultáneamente mejorar su posición competitiva y mantener su
          independencia sin tener que dedicar muchos recursos a actividades en las que no tienen ventajas competiti-
          vas. Para abordar el tema de la CU es importante partir desde su conceptualización, las etapas, los elementos
          que la integran, las características y los tipos que existen.

   216
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221